• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    En auto, moto o bici: más del 93% de los niños van al jardín de infantes sin medidas de seguridad

    27 de agosto de 2022 - 09:00
    En auto, moto o bici: más del 93% de los niños van al jardín de infantes sin medidas de seguridad
    Ads

    A través de un estudio observacional investigadores del Instituto de Psicología Básica Tecnológica y Aplicada del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, se relevaron datos alarmantes sobre las condiciones de seguridad asociadas al traslado de niños entre 3 y 5 años que asisten a Jardines Municipales de nuestra ciudad.

    En los momentos de ingreso/egreso a Jardines de Infantes municipales de la ciudad por parte de los niños, se observaron falencias en los sistemas de seguridad vial sea en bicicleta, auto o moto.

    Las observaciones se realizaron en trece Jardines ubicados en zonas de baja, media, y alta vulnerabilidad socio-ambiental. Se desarrollaron protocolos e instrumentos de observación para cada modo de transporte. Los datos fueron entre los meses de septiembre y octubre de 2021 recolectados por estudiantes capacitados en la tarea y miembros del equipo de investigación.

    La frecuencia de uso de medidas básicas de seguridad para los tres modos de transporte fue baja. Entre conductores, solo un 15% utilizaba un dispositivo de protección (cinturón de seguridad en automóvil o casco en moto y bicicleta). Entre los niños de 3 a 5 años, la proporción global de uso de casco, y/o sistemas de retención infantil se reduce a un 6,5%.

    En automóvil: el 83% de conductores no usaba cinturón de seguridad. El 97% de niños/as no usaban sistemas de retención infantil (SRI), y un 24% viajaba en asiento delantero. El 23% de ascensos y descensos se realizaba en la calle. Otro resultado importante es que un porcentaje importante de niños/as (24%) viajaba en el asiento delantero.

    En moto: el 81% de niñas/os y el 77% de adultos no usaban casco. Diversos factores afectaban la estabilidad de los/as niños/as en el vehículo: solo un 4,3% apoyaban sus pies en un lugar seguro, en ningún caso se observaron dispositivos especiales de sujeción, y un 38% llevaba algún tipo de carga. Además, un 24% de los viajes incluyó dos pasajeros (es decir, eran 3 ocupantes en una moto) y un 31% de los descensos/ascensos a la moto se realizaba en la calle.

    En bicicleta: el 98% de niñas/os y el 100% de conductores no usaban casco. Un 57% se sujetaba de forma insegura y un 84% no tenía apoyo correcto de pies. El 40% trasportaba algún tipo de carga. A diferencia de las motos y los coches, el 93% de los ascensos/descensos en este caso se realizó en un lugar seguro.

    La seguridad vial infantil representa un tema de interés a nivel nacional y local. En Mar del Plata, entre el año 2019 y el primer semestre del año 2021 se registraron 48 niños/as lesionados y un fallecido como resultado de un siniestro vial.

    Grados de vulnerabilidad socio-ambiental de la zona

    Las/los niñas/os tienden a viajar menos protegidos en zonas de alta vulnerabilidad, en comparación con las zonas de baja o media vulnerabilidad.

    Entre los ocupantes de moto, en sectores de vulnerabilidad más alta se advierte un menor uso de casco, mayor descenso en un lugar inseguro y mayor traslado de cargas. En vehículos de cuatro ruedas, el uso de SRI, el ascenso/descenso seguro, y el uso de cinturón seguridad disminuye en las zonas de mayor vulnerabilidad.

    Finalmente, las/os niñas/os que viajan en bicicleta y fueron observados en zonas de alta vulnerabilidad muestran un menor uso de soportes especiales y apoyo adecuado de sus pies, así como un mayor traslado de cargas.

    Asimismo, se reconoce en el informe elevado por la UNMdP que las condiciones del entorno vial inmediato de los Jardines también distan de ser óptimas. Se observan importantes carencias asociadas al mal estado de aceras y calzadas, deficiencias en la demarcación (e.g., sendas peatonales), y ausencia de señalización vertical, entre otras. En este contexto, las/os niñas/os interactúan con una infraestructura vial que, lejos de propiciar su seguridad, incrementa su desprotección y limita su accesibilidad.

    El informe alcanzó una muestra de 978 ocupantes (466 conductores y 512 niños/as de 3 a 5 años), registrados a partir de 466 unidades de observación en los 13 Jardines. Cada unidad de observación se refiere a un evento en el cual al menos un/a niño/a era transportado en bicicleta, moto o automóvil, y estaba acompañado por uno o más adultos. En el caso del transporte escolar, solo se observó al conductor y a las/os niña/os que descendían/ascendían.

    Informe condiciones de seguridad Jardínes
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3344 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo