• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El INIDEP investiga la masiva muerte de ballenas francas

    06 de octubre de 2022 - 19:32
    El INIDEP investiga la masiva muerte de ballenas francas
    Ads

    Según las investigadoras, la mortalidad podría estar asociada a biotoxinas originadas en floraciones algales nocivas, mareas rojas, habiéndose detectado una concentración de toxina paralizante de moluscos en mejillones muy alta en la zona, posiblemente originada en una floración algal tóxica masiva de la especie Alexandrium catenella. También analizan el estado de los cuerpos, que tienen la particularidad de no estar putrefactos y tampoco presentaban signos de debilidad.

    Integrantes del Programa Química Marina y Marea Roja y de la Delegación Puerto Madryn del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), están trabajando en esta ciudad para realizar tareas de procesamiento de muestras de tejidos de ballena franca austral, así como de otros organismos recientemente muertos en la costa de la Península Valdés, con el objeto de evaluar la incidencia de un importante evento detectado de Toxinas Paralizante de Moluscos.

    El grupo de trabajo del INIDEP, conformado por la Dra. Nora Montoya, la Bq. Belén Matera Coy, Macarena Albornoz y Lic. Glenda Spanjersberg, se complementa con el equipo de la Dra. Marcela Uhart, Co-Directora del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, con la valiosa colaboración de personal y facilidades de los Institutos IBIOMAR y CESIMAR del CONICET, en el Centro Nacional Patagónico.

    Las investigadoras del INIDEP se suman a un esfuerzo conjunto de diversas instituciones provinciales de Chubut, la Universidad Nacional San Juan Bosco, e investigadores del CONICET, entre otras organizaciones.

    La participación de las profesionales del INIDEP reviste gran importancia dado que en el INIDEP se realizan los estudios por el método HPLC (cromatografía líquida de alto desempeño), lo que permitirá identificar y cuantificar las toxinas involucradas, siendo el único laboratorio especializado en esta temática en el país.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo