Comunidades hispanas celebraron el Día de la Diversidad Cultural

Fue en el marco del Día de la Hispanidad y lo celebraron en el monumento a San Martín ubicado en Luro y Mitre. Estuvo presente cónsul general de España en Argentina, Fernando García Casas, que también habló sobre la Ley de Nietos.

Por Redacción

lunes 10 de octubre, 2022

En el marco del Día de la Diversidad Cultural que se conmemora el 12 de octubre y se anticipó al día 10 por el fin de semana largo, las comunidades hispanas celebraron este lunes el Día de la Hispanidad en el monumento a San Martín ubicado en Luro y Mitre, donde estuvo presente el Intendente del partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro.

Claudia Álvarez Arguelles es parte de la comunidad en la ciudad, estuvo presente en la celebración y en diálogo con El Marplatense, dijo que "hay una historia que une a estos dos pueblos, Argentina y España, que tienen lazos culturales, sociales y empresariales y que nos da un  gran impulso para toda la sociedad".

"Queremos agradecer que nos acompaña el Cónsul General de España en Buenos Aires, Fernando García Casas y a las colectividades, que esta celebración es producto de esa unión que nos fortalece", continuó Álvarez Arguelles.

También estuvo presente el cónsul general de España en Argentina, Fernando García Casas que comentó: "Formamos parte ambos países de un conjunto de pueblos que hablamos en español y portugués, por eso somos iberoamericanos de los dos lados del Atlántico. Este día es para festejar el recuerdo, el reencuentro y las esperanzas".

En cuanto a la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, el Cónsul General de España en Argentina mencionó: "va a permitir acceder a la nacionalidad española, a un conjunto de argentinos con origen español que en algún momento no optaron o no la conservaron y será un desafío logístico pero puedo garantizar que se aprobará esta semana y luego tendremos un desarrollo reglamentario. Los atenderemos a todos con nuestras mejores capacidades y en el marco de los derechos, todos la recibirán".

"En 2007, con la Ley de la Memoria Histórica, inscribimos 65 mil personas en el registro pero ahora al ampliarse y cambiar los registros, seguramente será un contingente importante. Nos honra mucho tenerlos a ustedes con nosotros. Tenemos los recursos humanos necesarios. Con buena disposición y con paciencia, lo conseguiremos", agregó Fernando García Casas.

"Dentro de ese registro se encuentra Mar del Plata pero debe ser con cita previa y de forma presencial porque es un trámite importante. Queremos que el ciudadano se sienta atendido y respetado. El registro civil en cualquier país es un tema importante y delicado y lo queremos tratar con la honra que merece", concluyó el Cónsul General de España en Argentina.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand