Diego Gambetta, Director del Museo de Mar de Ajó, indicó que los restos fósiles fueron encontrados en la zona de Punta Médanos, y señaló que se trata de “fósiles de la misma edad y que vivían en la misma costa hace 10.000 o 15.000 años atrás”. En este sentido, indicó que uno de ellos han sido los restos de un delfín prehistórico, más puntualmente precisó que pertenecieron a “un delfín nariz de botella”.
Según comentó, se trata de “un hueso intercraneal que es muy difícil de preservarse y de fosilizarse”, ya que explicó que “el cráneo es bastante degradable y suele destruirse”, por lo que aseguró que se trata de “un ejemplar realmente extraordinario, un acontecimiento prácticamente único”.
“La gente del Museo de Ciencias Naturales nos confirmaron finalmente que se trataba de un resto de delfín nariz de botella, que tiene una antigüedad que estaría entre los 10.000 y los 15.000 años”, y al mismo tiempo mencionó que “por lo que se sabe era un ejemplar adulto bastante grande”.
Por otra parte, el siguiente hallazgo ha sido un resto fósil de un gran mamífero terrestre. Según señaló, en este caso se trataría de “una cornamenta de una especie de ciervo realmente grande, gigante”, el cual se estima que “habitó la llanura pampeana hasta hace unos 10.000 años”. Si bien informó que en estos momentos se están realizando los estudios pertinentes para determinar la especie, lo cierto es que aseguró que “si bien es un fragmento chico, se nota que era un ciervo de grandes dimensiones”.