OCTUBRE ROSA

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: una enfermedad que no distingue género

"En las mujeres, es más común, 1 de cada 8 lo padecen, pero los hombres pueden sufrirlo en menor medida", sostuvo la licenciada Patricia Fortina.

Por Redacción

miércoles 19 de octubre, 2022

Este 19 de octubre, como cada año, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, ya que el diagnóstico precoz resulta clave para poder superar la enfermedad.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.

En diálogo con Mitre Mar del Plata (FM 103.7) , la licenciada Patricia Fortina hizo referencia a este tipo de cáncer y los puntos más importantes para su prevención, detección  y tratamiento.

"Es importante destacar que este cáncer puede afectar a hombres también, si bien las probabilidades son 1 en 100 puede ocurrir, por eso es importante el control. Mientras que en las mujeres, es más común, 1 de cada 8, por eso se recomienda el examen mamario, una vez por mes, después de cada período", comenzó diciendo.

"Hay que estar atentos a un bulto o una hinchazón en las mamas y si pierden la simetría entre una y otra", agregó.

Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar:

-Ser mayor de 50 años.

-Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.

-Antecedentes familiares de cáncer de mama.

-Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.

-Terapia de reemplazo hormonal.

-Primera menstruación a edad temprana.

-Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

-El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.

El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.

Detección temprana

La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.

Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento.

La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer.

Ante un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.

Escuchá la nota completa:

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand