El próximo sábado 22 de octubre a las 9 se realizará la 3º edición de la correcaminata solidaria de la escuela primaria municipal Nº15, Juan. A. Fava. La inscripción es con útiles escolares como cuadernos, lapices, tijeras y hojas, entre otros elementos.
El circuito será de 3km familiar con entrega de trofeos y circuito de infancias con entrega de medallas. Asimismo, habrá música, un buffet saludable y sorteos con el número de inscripción.
"Nos propusimos hacer este evento para recaudar útiles escolares con el objetivo de armar un reservorio para los alumnos que los necesitan el año siguiente", manifestó Mónica Asensio, una de las maestra organizadoras.
Por lo que "estamos super entusiasmados con toda la comunidad porque es un día en el que abrimos las puertas de la escuela, que no es habitual, hacia todo el barrio. Además con un objetivo solidario, de divertirnos, practicar deportes y la vida saludable", afirmó.
Respecto a las expectativas y el recibimiento de los vecinos, Maite Campos, también maestra de la institución, comentó que "es un evento que esperan, que nos venían preguntando si este año lo íbamos a hacer, no solo porque responde a una necesidad de la escuela y el barrio, sino que también responde a un proyecto institucional que tiene que ver con la solidaridad, el cooperativismo, los derechos de los niños".
"Porque no nos olvidemos que todos estos útiles que nosotros después facilitamos a nuestros alumnos, hace que podamos garantizar el acceso al derecho de la educación, también el derecho a la recreación, al juego, todo esto es lo que nosotros trabajamos diariamente en la escuela. Entonces la comunidad lo espera, que le gusta participar al igual que todas las personas que colaboran después con los juegos y la entrega de los premios, continuó.
Sobre la decisión de realizar este evento, reflexionó: "Por un lado sentimos una enorme emoción y satisfacción de poder llevar adelante todo esto, nos ponemos al hombro la correcaminata y lo hacemos ad honorem, pero por otro lado, también entendemos que estamos haciendo de alguna manera el trabajo que el Estado no hace".
Por lo que "si bien la escuela es la palabra democracia hecha acción y nosotros justamente basándonos en nuestros principios, hacemos que todo sea accesible para todos, estamos de alguna manera tapando los baches que va dejando el Estado".
"Hoy en día un cuaderno tapa dura no puede estar $800 cuando la canasta básica lamentablemente sigue aumentando y el sueldo sigue bajando. Más allá de eso, nosotros le ponemos todo la onda y todo sea por nuestros alumnos", agregó.
Para finalizar, Mónica Asensio, recordó que "mañana a las 9 los esperamos, en una hora hacemos la inscripción, cuando entregan los útiles escolares, nosotros les ofrecemos un número para un sorteo de un montón de premios que fuimos juntando, hay una bicicletas, plantas de un vivero, vouchers para poder hacerse las uñas o indumentaria que nos va a donar el Club Atlético Alvarado que fue nuestra primer sede cuando no teníamos edificio propio".
"Son todos premios que la propia comunidad fue acercando, por eso hablamos de la fuerte implicancia que tienen con la escuela", concluyó.