La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) -y dirigente local-, Fernanda Raverta participó de la Semana por los Derechos de las Juventudes. En su XII edición, el evento convocó a más de 400 jóvenes de todo el país -de entre 16 y 24 años- este fin de semana en el complejo turístico Chapadmalal, donde se debate acerca de la participación, el protagonismo juvenil y la organización social de juventudes y adolescencias argentinas. Además de tratar problemáticas para que luego puedan ser consideradas para proyectos, declaraciones o consignas que aporten a las políticas públicas de las juventudes en Argentina.
Los jóvenes que asisten al encuentro viven principalmente en barrios populares, en viviendas precarias, con condiciones limitadas de acceso a espacio de recreación y esparcimiento, y con dificultades para realizar trayectorias educativas contínuas.
“En todo momento de la vida pensamos que necesitan nuestros compatriotas para salir adelante y ANSES piensa cosas para acompañar, para estar, y sientan que hay un Estado que los escucha y los abraza”, manifestó Raverta. En este marco, recordó que este 29 de octubre se cumplieron 13 años de la Asignación Universal por Hijo y la importancia de cumplir con el calendario de vacunación y los estudios que trae aparejada la AUH. Agregó y enfatizó que en el encuentro de las Juventudes “se trata de pensar entre todos y todas cuáles son esos pisos de igualdad que necesitamos para salir adelante”.
“Es muy injusto que nos hablen de esfuerzos si no hay un poquitito de ese primer escalón que lo garantiza el Estado. Si no tenemos la escuela, la salud y un plato de comida es imposible jugar el mismo partido que quienes sí tienen eso; después cada uno -en función del esfuerzo que hace- llega a subir los escalones que llega a subir”, concluyó Raverta.
En el evento -que comenzó el viernes y culmina hoy - se trataron particularmente los siguientes ejes temáticos: diversidad de géneros e identidades; derechos ambientales; derechos al deporte inclusivo; y al acceso, uso y producción de tecnologías y la conectividad.
La Fundación SES junto a la organización marplatense Jóvenes Solidarios organizaron el evento en el marco del Programa Sportic, en articulación con más de 15 organizaciones de todo el país. Respaldan la iniciativa la ANSES, el INJUVE, el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, el Observatorio de Familias y Juventudes y el Parlamento Juvenil de La Matanza, entre otros.