Tras la convocatoria de la Secretaría de Comercio a las principales empresas de consumo masivo para avanzar con un acuerdo de precios congelados en los próximos meses, el director del Isepci en Mar del Plata, Rodrigo Blanco, puso en duda el proyecto por "falta de claridad" y se mostró "sorpresivo" por algunas medidas.
"Tenemos dudas por la falta de claridad en cuanto a de qué manera se implementará el programa ´Precios Justos´, que anunció el Ministerio de Economía y plantea que estabilizará los precios, pero no sabemos si ello implica un congelamiento o un acuerdo con aumentos morigerados en los 4 meses de duración", afirmó el director del Isepci en Mar del Plata, Rodrigo Blanco.
"La segunda cuestión que genera dudas es acerca del ámbito de aplicación porque, en principio, hablan de la compra en supermercados, con lo que excluirían a los comercios de cercanía barrial para la implementación del acuerdo de control de precios", dijo Blanco.
En ese marco, agregó una tercera incógnita, y explicó: "También respecto a cómo se controlaría la aplicación extendida. Se habla de una participación ciudadana, es decir, con una aplicación. Sin embargo, a todas luces se ve una delegación del poder del Estado hacialos consumidores, que habrá que ver si sirve para multar a los comercios que incumplan el plan".
"Nos parece correcto que haya mayor participación ciudadana en estas medidas, pero el control efectivo de una tarea indelegable del Estado no puede recaer en el consumidor. Si hay una política de precios con alta especulación, sorprende que el control lo tengan los consumidores", señaló.
"No hay nada fijo. Desde el Isepci impulsamos un proyecto de ley para congelar precios de alimentos, que fue presentado y derivado por el Congreso Nacional para hacer el control de las firmas porque ingresó como un proyecto de iniciativa legislativa popular, pero hay una demora del gobierno para aplicar este tipo de medidas", indicó.
"Hace meses que Massa asumió en el Ministerio de Economía y todavía no hubo una sola medida que ataque o frene la inflación en el rubro alimentario. Ésta se anuncia con distintos formatos, pero termina octubre y no sabemos cómo se aplicará", concluyó