• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Enrique Szewach analizó las nuevas medidas económicas anunciadas por Massa

    04 de noviembre de 2022 - 18:05
    Enrique Szewach analizó las nuevas medidas económicas anunciadas por Massa
    Ads

    Enrique Szewach, economista y exdirector del Banco Central, conversó con CNN Radio y repasó las recientes medidas económicas implementadas por el gobierno nacional.

    En diálogo con Marcelo Longobardi explicó que el nuevo ‘dólar turista’ es una especie de “incentivo” a las demandas de los turistas porque les sale más barato estar en Argentina.

    "La medida es para no residentes en Argentina y con tarjetas del exterior, que en el traspaso lo divide por el dólar MEP a $ 260", dijo.

    “Son todas medidas marginales que encima van a generar un aumento de precios porque los comercios van a preferir venderles a los turistas y no a nosotros", sostuvo.

    Respecto del acuerdo de precios que anunció el ministro de Economía, aseguró que, por ahora, no es ni un control ni un acuerdo. “El gobierno quiere hacer un acuerdo de congelamiento de precios por 4 meses que es muy divertido porque lo anuncian antes”, opinó. En este sentido, consideró que también debería incluir un acuerdo de salarios.

    Además, cuestionó el anuncio anticipado por los efectos lógicos que genera. “Si congelás tenés que decir que es a partir de hoy porque si no, en el medio aumentan los precios”.

    “Esto forma parte de este folklore argentino que, cuando no hacés lo que tenés que hacer, usás malos sustitutos”. sostuvo.

    En relación al dólar, que se devaluó por encima del 40% y la inflación marcha al 100%, estimó que “hay un atraso cambiario de 25% aproximadamente” y la situación “aguanta con estos parches”.

    Por último, se refirió a la suba de tasas en EE.UU. y su impacto en Argentina. “Hoy Argentina está tan aislada del mundo que le impacta poco”, evaluó.

    “En general impacta por los precios de los commodities y por la salida de capitales, pero inversiones no hay y los commodities hoy están más vinculados con la guerra en Ucrania. Como hoy está todo superpuesto, no está muy claro", analizó en Longobardi por CNN.

    "Igual, siempre es una mala noticia porque le pega a los socios comerciales y hace que se prolongue la recesión, entre otras consecuencias", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo