El Colegio de Arquitectos de Mar del Plata elige nuevas autoridades

"Queremos lograr que los arquitectos vuelvan a tener un espacio social y laboralmente unido", manifestó Sabina Casado, candidata a secretaria por la lista Azul y Blanca.

Por Redacción

martes 8 de noviembre, 2022

Comenzó el proceso electoral para renovar las autoridades del Colegio de Arquitectos y la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos en los 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires.

En el caso de Mar del Plata y la zona, la votación será el próximo miércoles 16 de noviembre en el espacio COVA, ubicado en Dean Funes entre av. Colón y Bolívar.

"Tenemos expectativas de que va a haber mucha gente porque el estado en el que estamos como Colegio amerita un cambio y nosotros queremos representarlo. Trabajamos para que se transforme en algo mucho más positivo para nuestros matriculados", manifestó Pablo Oliva, candidato a presidente por la lista Azul y Blanca CAPBA9.

En cuanto a los ejes, explicó que "tienen que ver con ejercicio profesional, sobre todo en la inserción laboral de los jóvenes en el trabajo de los arquitectos, en el municipio que tenemos problemas para la aprobación de planos, cuestiones gremiales como es aportarle a los arquitectos otros servicios que hoy no tenemos en funcionamiento como salud, farmacia, prestamos personales y que son fundamentales".

En esta línea, Sabina Casado, candidata a secretaria, aseguró que "nosotros como arquitectos en ejercicio de la profesión consideramos que la tarea nuestra está muy trabada en todo lo que es gestión, por lo que es fundamental abrir el colegio a los matriculados, para que podamos ejercer libremente, y agilizar en todo aspecto el trámite de visado".

En otros aspectos, "queremos lograr que los arquitectos vuelvan a tener un espacio social y laboralmente unido, que hoy no estamos teniendo", recalcó.

"Tenemos una traba desde la parte colegial, municipal y lo que tratamos es de interrelacionar las instituciones de forma tal que el arquitecto pueda ejercer libremente y mucho más rápido en cuanto a la gestión", agregó.

Respecto a la actualidad del sector, "en este último tramo estamos recorriendo todas las delegaciones que integran el distrito nueve, estamos viendo los problemas laborales que vienen llevando. La industria de la construcción necesita un Colegio de Arquitectos fuerte, con presencia, que acompañe todas las opiniones que tienen nuestros colegas, cosa que no sucede hoy por tener un manejo, a nuestro criterio, con poca apertura", enumeró Daniel Villalba, candidato a tesorero.
"Proponemos rápidamente la apertura y elección de delegados, optimizar los recursos que provienen de nuestro ejercicio profesional, transparentar todos los gastos y recursos que tenemos que son muchos y ubicar nuevamente el espacio que perdió el Colegio de Arquitectos en lo que son los actores de la industria de la construcción", resaltó.
"El Colegio en estos últimos tres años generó opiniones más bien personales de los dirigentes, no fueron fundamentadas y chocaron con instituciones como los gastronómicos con el tema de los decks y las sombras en las playas donde hubo una pelea frontal contra los balnearios", declaró Pablo Oliva.
"Después en la época de pandemia se enfrentaron con la UOCRA porque no querían empezar a trabajar, hay mucho conflicto. Nosotros queremos recomponer la relación con otras instituciones para empezar a trabajar en conjunto en el foro de la construcción con medidas que nos ayuden a todos", concluyó.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand