• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Piden al Gobierno Nacional que declare la Emergencia Agropecuaria por sequía

    10 de noviembre de 2022 - 09:07
    Piden al Gobierno Nacional que declare la Emergencia Agropecuaria por sequía
    Ads

    Tras conocerse la decisión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires de recomendar la declaración del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, desde la Mesa Nacional Agropecuaria de la Coalición Cívica enviaron una carta al Secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, mediante la cual le solicitan que su cartera adopte medida similar para permitir a los productores de todo el pais acceder a los beneficios que otorga la ley.

    A raíz de esta grave situación climática producto de la falta de lluvia a la que se suma el fenómeno de heladas tardías que afectan el desarrollo del trigo, la cebada y los cultivos de invierno, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a partir del reclamo de la oposición, declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en municipios del interior bonaerense.

    Ahora, legisladores y presidentes de partido a nivel provincial de la Coalición Cívica solicitaron al gobierno nacional “que a través de su Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, declare la emergencia a nivel nacional para que los productores de la Provincia de Buenos Aires y del resto del pais tengan contemplación en los impuestos nacionales como corresponde ante tan acuciante situación".

    Según describen, “estudios realizados en el Distrito de noroeste de la provincia comparando la campaña actual con la campaña anterior, se ve una reducción en el área sembrada de trigo en el orden del 35%. Hoy se estima un rinde promedio a la actualidad de 1200 Kg. Por hectárea, en contraposición de los 3900 del año pasado.”.

    “Dicha situación quita miles de toneladas de producción dentro de la provincia de Buenos Aires, que sin dudas repercutirán negativamente en la economía de los productores que invierten y arriesgan cosecha tras cosecha, como del Estado que perderá capacidad contributiva”.

    Los “lilitos” rurales señalan que “es importante mencionar que en el mismo territorio bonaerense, el promedio histórico de esa zona respecto de lluvia caída es de 1007 mm en el año, la campaña pasada el promedio fue de 675 mm y en la actual, hasta principios de octubre, el acumulado era de tan solo 405 mm, es decir, muy por debajo de los promedios, con un impacto tremendo sobre los cultivos y el suelo.

    Finalmente, reiteraron “la necesidad que el gobierno nacional de una respuesta al agro y entienda que la situación es catastrófica. El Estado debe acompañar al campo cuando más lo necesita y no sólo acudir al sector cuando aprieta el zapato con el objetivo de esquilmarlo a impuestos”, concluyeron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo