Gastronómicos y Hoteleros: "Mar del Plata pasó a ser una plaza interesante para el argentino"
En un balance tras los eventos que tuvieron lugar en Mar del Plata en octubre, como los Juegos Evita, el festival MAREA, los Juegos Bonaerenses, entre otros, el referente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, Hernán Szkrohal, comentó que fue "positivo", una situación que "esperan que continúe luego del 8 de diciembre, donde hay un fin de semana largo, y siga de esa manera hasta enero".
"Los eventos impactaron de forma positiva los viernes, sábado y domingo. Lunes y martes en baja, pero en noviembre, el promedio presagia una buena temporada. En consecuencia, los hoteles del centro y de las áreas de los corredores más importantes son los que tienen más carga ocupacional", dijo el presidente de la Cámara Hotelera.
"Esperamos que esta situación continúe luego del 8 de diciembre, donde hay un fin de semana largo, y siga de esa manera hasta enero. Entendemos que Mar del Plata, con la imposibilidad de mucha gente para viajar al exterior, pasó a ser una plaza interesante para el argentino y hay una estrategia del municipio para apuntar al público joven y la generación de eventos hace que le demos un plus al turista", señaló.
Acerca del nuevo acuerdo salarial, sostuvo que "el sector gastronómico de Mar del Plata depende de la situación inflacionaria, en el sentido de que es claro que el trabajador perdió poder adquisitivo y hace estragos. Muchos de los comercios trabajan con personas que dependen del salario y es una recomposición necesaria".
"El punto de fondo pasa por la posibilidad de los sectores de poder pagarlo, en cuanto a que no pierdan rentabilidad, ya que no podemos llegar al precio necesario sin que se nos caiga el volumen. Esperamos que la ciudad se llene, por la que hay una buena perspectiva, y al mantener el volumen es posible que cumplamos con todas las partes", concluyó Szkrohal.