• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El Emsur y los “errores de procesamiento” de la página oficial del municipio

    16 de noviembre de 2022 - 15:25
    El Emsur y los “errores de procesamiento” de la página oficial del municipio
    Ads

    Tal como reveló El Marplatesne, el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Sebastián D’Andrea, ostentaba el privilegio de resultar el único funcionario jerárquico, en un universo de más de 250 funcionarios políticos y de carrera, de quien no había constancia respecto de la obligatoria presentación de su declaración jurada de bienes en la página web del municipio de General Pueyrredon, incumpliendo la normativa sobre transparencia pública.

    Esa llamativa inconsistencia era entonces escandalosa para quien preside el ente acusado por el concejal libertario Alejandro Carrancio, en ocasión de su debate por el estamento legislativo local, de haber “direccionado el pliego” para la licitación del predio de disposición final de residuos en favor de determinadas empresas "amigas" del poder: las actuales operadoras del relleno sanitario -por adjudicación dada en directa por el mismo D’Andrea-, Ciageser, Esur y Ashira.

    Se trata de un contrato de más de 5 mil millones de pesos, en lo que representará el negocio más voluminoso gestionado por D’Andrea, y uno de los mayores que administra el municipio del distrito de General Pueyrredon.

    Sugestivamente a partir de dicha publicación, que fuera replicada por distintos medios periodísticos, se cayó la página web del municipio, vedando de tal suerte el acceso a dicho informe. Constatada la “caída” del portal oficial, la misma se mantuvo por largas e inciertas horas sin explicación por parte de la Comuna, hasta que por fin pudo restablecerse el acceso y con ello superarse la falla; esto es, apareció como por arte de magia, tal vez traspapelada -¿quién sabe?-, la declaración jurada del cuestionado funcionario municipal.

    Ahora, habiendo sido aprobado el pliego que se acusa de favorecer a las firmas recolectoras Ciageser y Esur, quienes ya se prueban el traje de adjudicatarias de la licitación a través de un convenio celebrado con la Universidad Tecnológica Nacional -¡otra vez los claustros universitarios no marplatenses involucrados en polémicas licitaciones!-, se comprueba la imposibilidad de acceder al “listado de proveedores” de la Municipalidad de General Pueyrredón.

    Esta nueva "falla" o “caída" de la página oficial resultaría elocuente de cara a las cuestionadas cláusulas que contiene el pliego pergeñado por el doctor “ambiente” Mariano Perticarari, Director General de Residuos del Emsur.

    Es que habiendo justificado D’Andrea y Perticarari, en oportunidad de comparecer ambos ante la Comisión de Ambiente del Concejo Deliberante, la “capacidad técnica” que permite participar a las recolectoras de residuos en el impostado deseo de una mayor cantidad de oferentes, dicha aspiración se daría de patadas con el resto de los requisitos del pliego, absolutamente limitantes del “principio de concurrencia2, según lo advirtió la propia contaduría del Emsur e ignoró impertérrito Perticarari, según denunciaron desde la oposición en el HCD.

    Dicho de otro modo, si bien el pliego habilita la “inexperiencia’” en la materia licitada, no sería cualquier “inexperiencia” la requerida, sino una “inexperiencia” específica, de quince años continuados, en una ciudad igual o mayor, con un requerimiento de facturación y patrimonio neto que ninguna ‘experiencia’ en operación de rellenos sanitarios podría presentar.

    Porque ahora, de acuerdo a las fuentes consultadas por este portal de noticias, la dificultad que se le presentaría a D’Andrea y Perticarari es, precisamente, lograr que se verifique en la práctica la pregonada mayor concurrencia de oferentes; sería para ello necesario el concurso de otras empresas -todas recolectoras, obvio- que puedan dar apropiada cobertura al aspiracional del Emsur, para no exponer el absurdo que las actuales operadoras sean las únicas que estén en condiciones de presentarse.

    Puesto que a todo se suma la rigurosa exigencia que establece el pliego para las oferentes: deberán estar registradas con anterioridad -¡o hasta cinco días corridos posteriores a la apertura de las ofertas!- en el registro de proveedores del propio Emsur.

    Es entonces, siempre en el marco de las crecientes sospechas que atravesaría todo este proceso licitatorio, que llama la atención el “error de procesamiento” que informa, desde el momento mismo de la aprobación del pliego por el Concejo Deliberante, la página web oficial del Municipio de General Pueyrredón cuando se pretende consultar el “listado de proveedores”.

    Una vez más, la pregonada transparencia en la gestión de la cosa pública, como ocurriera con la declaración jurada de bienes de D’Andrea, perjudicada por los "insondables caprichos de la informática". ¿Y si prueban desenchufar y volver a enchufar?, bromeó un concejal opositor al constar estas "fallas". "Una de esas arranca y tal vez aparecen otras empresas en condiciones asegurar la mayor cantidad de ofertas. Aunque el resultado luzca inconmovible", remarcó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo