• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Una investigadora marplatense que proyecta reciclar 130 mil toneladas de neumáticos por año

    20 de noviembre de 2022 - 17:11
    Una investigadora marplatense que proyecta reciclar 130 mil toneladas de neumáticos por año
    Ads

    Una investigadora local fue reconocida por el premio L'oreal Unesco. Es doctora en ciencias de los materiales, integrante del Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología de los materiales en el Conicet. Se trata de Lucía Asaro, quien fue reconocida en la 16a edición de premio, por las mujeres de la ciencia, con la mención especial en la categoría beca, por su proyecto en desarrollo, eco innovador para el reciclaje y revalorización para los residuos de caucho mediante el uso de microondas.

    Es marplatense, tiene 36 años y estudió en la Universidad Nacional de Mar del Plata la carrera de ingeniería en materiales. Trabaja de forma grupal, con un equipo interdisciplinario, en donde tratan compuestos estructurales termorígidos y aclara que "sin ellos, no podría ser posible el proyecto".

    "Este premio llega en un momento genial, justo en la inflexión de pasar de ser una joven investigadora a ser una más formada. Me da un empujón muy grande para poder crecer un poco", expresó en diálogo con Mitre Mar del Plata (FM 103.7). 

    En cuanto a el puntapié de la investigación, Asaro dijo: "Estamos acostumbrados a ver los neumáticos apilados, al costado de la ruta. Generan problemas, incendios, enfermedades y por eso estamos intentando desarrollar un proceso para poder reciclarlos y utilizarlos en nuevos productos. Que el material reciclado sea bueno y se mezcle otro material para generar algo nuevo. En Argentina tenemos 130 mil toneladas por año, de neumáticos en desuso. Es un montón y esa cifra aumenta cada año. Es un problema urgente en el país y en el mundo. Por eso estamos investigado y desarrollando un montón de proyectos que buscan dar una solución y un nuevo camino".

    "A pesar de que estamos en una transición energética y nos conducimos cada día a energías más limpias para cuidar el medioambiente, los vehiculos se siguen usando y por lo tanto los neumáticos también, por eso aumentan año a año. Por eso estos procesos son necesarios", continuó la investigadora del Conicet.

    "El proceso en sí mismo se llama desvulcanización y en el que hacemos ahora en Mar de Plata, usamos un microondas donde partimos del material triturado. Nosotros ya lo tenemos en partículas y ahí le hacemos un tratamiento dentro del microondas", mencionó la marplatense.

    "Hay distintos tipos de neumáticos, por eso hay procesos diferentes para cada uno. Una de las cosas que lo hace un producto tan complicado, es que está conformado por una mezcla de materiales. Tenemos varios tipos de caucho, plástico, textiles y acero. Por lo tanto, para poder reciclarlo, lo primero que hay que hacer es una separación. Después intentar reciclar cada material de forma separada. Es un proceso bastante complejo", indicó Asaro.

    "En muchos países hay una regulación que obliga a las empresas productoras de neumáticos a tener una posición responsable de sus desechos. En Argentina aún no tenemos la normativa, pero sabemos que en unos años va a llegar y la idea es tener esta línea de investigación lista, con resultados positivos para poder hacer escalado a planta piloto y después industria y darles una solución cuando lo requieran. Si lo pudiesemos implementar ahora sería excelente pero la investigación lleva tiempo", aclaró.

    "Descubrí esta temática cuando empecé mi post doctorado porque tuve la posibilidad de hacerlo en Francia y allí empecé a trabajar en este tema. Luego cuando volví a Argentina, entré a la investigación en Conicet y decidí implementar esta línea. Somos el primer laboratorio del país que lo desarrolla", concluyó la investigadora marplatense, premiada por L'oreal Unesco.

    Escuchá la nota completa:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2022/11/LUCIA-ASARO-PREMIO-LOREAL-UNESCO-1.mp3

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3288 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo