• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "En el sistema de salud hay pocos enfermeros porque son poco reconocidos"

    27 de noviembre de 2022 - 16:28
    "En el sistema de salud hay pocos enfermeros porque son poco reconocidos"
    Ads

    Como si se hubiera vaticinado a una pandemia mundial, la Organización Mundial de la Salud proclamó al 2020 como el “Año Internacional de la Enfermería”. Su celebración a nivel global fue el 12 de mayo, al cumplirse el bicentenario del nacimiento de la fundadora de la enfermería moderna, Florence Nightingale. Pero en Argentina se celebra  el 21 de noviembre, al conmemorar la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935.

    En este sentido, Mitre Mar del Plata (FM 103.7) dialogó con la licenciada en enfermería y ex funcionaria de Salud en la gestión Arroyo, Patricia Fortina.

    "Los enfermeros junto con los profesionales de la salud en general se han puesto al hombro la pandemia, pero la primera línea en esa lucha eran los enfermeros y enfermeras", dijo.

    "En pandemia murieron más de 250 enfermeros en Argentina, además de otros profesionales de la salud", dijo.

    "Deberíamos tener muchos más enfermeros que médicos en el país porque es el que está 24 horas,  y sin embrago como en nuestro país es poco reconocida hay muy pocas enfermeras y  enfermeros, por el poco reconocimiento", sentenció

    Al igual que otras disciplinas del campo de la salud, la formación en enfermería surgió fuera del espacio universitario. En sus comienzos, tenía un carácter más bien benéfico y empírico, relacionado con la necesidad de contar con su aporte frente a guerras, plagas y catástrofes. Sin embargo, en la década del ‘40 se inició en América Latina un proceso de industrialización que demandó la atención médica para proteger la mano de obra, lo que llevó a su profesionalización.

    En nuestro país, las primeras universidades en incluirla fueron la Universidad Nacional del Litoral, que en 1939 creó la Escuela de Nurses y la Universidad Nacional de Tucumán, que en 1952 abrió la Escuela de Enfermería.

    Hoy, son 61 universidades entre públicas y privadas las que la dictan en nuestro país, siendo la séptima carrera más estudiada, con una matrícula de más de 85 mil estudiantes entre universidades públicas y privadas y un crecimiento anual del 6,5% en la cantidad de inscriptos.

    Un dato a destacar es que cerca del 80% de los estudiantes son mujeres, algo que es histórico en la enfermería, que inició como un trabajo muy ligado a los cuidados. Sin embargo, su profesionalización no pudo revertir esta tendencia, ya que en los últimos años la matrícula femenina en nuestro país se mantuvo estable en ese porcentaje (por ej, en las estadísticas universitarias de 2018, las mujeres representan el 79,5% del total de estudiantes de esa carrera).

    Escuchá la nota completa:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2022/11/DIA-NACIONAL-DE-LA-ENFERMERIA.mp3

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo