• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Analizan crear una empresa estatal para producir software

    30 de noviembre de 2022 - 18:33
    Analizan crear una empresa estatal para producir software
    Ads

    Sergio Candelo, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), conversó con CNN Radio sobre la propuesta del Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, de crear una empresa estatal para producir software.

    En diálogo con Marcelo Longobardi destacó el cambio trascendental que ha tenido la industria privada del software, no solo en Argentina sino en el mundo.

    En el año 2000, Argentina exportaba 20 millones de dólares y generaba menos de 15 mil empleos. Hoy está en el orden de los 2.500 millones de dólares en exportaciones y 140 mil empleos, es decir, duplica a la industria automotriz. Y tiene un plan a 10 años para generar 400 mil empleos adicionales.

    “Es una explosión que excede la linealidad general que uno tiene en las industrias estables. Esta es la situación macro nacional y mundial”, señaló.

    “Comparado con otros países, Argentina ha crecido incluso, aunque menos, a más de 4% interanual, o sea que tenemos mucho más para crecer”, precisó en Longobardi por CNN.

    Candelo destacó la importancia que se le está dando al sector, a través de distintas medidas como convertir a la subsecretaría del Conocimiento en Secretaría o la Ley de Promoción de Software, que incentivó las exportaciones.

    “Tenemos diálogo fluido con todas las administraciones que hubo y habrá, y con Sujarchuk tenemos contacto directo. Se están destrabando cosas, hay una sensación de que la cosa puede andar bien”, expresó.

    "Lo que es muy importante es cómo se implemente, más que el anuncio", dijo.

    Respecto de la creación de una empresa nacional de software, que Sujarchuk lo anunció hace un tiempo, resaltó que “lo que es muy importante es cómo se implemente, más que el anuncio”.

    Sobre todo teniendo en cuenta que hoy las compras del Estado no son muy simples. Según relató, a veces el Estado termina teniendo que hacer acuerdos con algunas universidades para comprar o incluso las universidades terminan teniendo una consultora que compite con el sector privado para que se pueda llevar adelante este software. “No es fácil la contratación, es burocrática y dificultosa”.

    “La idea -por lo que anuncia- es que esto permitirá a las pymes venderle al Estado de manera mucho más ágil y simple. Como idea no es mala, lo difícil con estas cosas es que luego la implementación vaya para este lado”, concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo