• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Día del Médico

    El doctor Omar López Mato, especialista en Oftalmología realiza una reflexión sobre la situación de la medicina en la actualidad.

    02 de diciembre de 2022 - 14:07
    Día del Médico
    Ads

    El sábado 3 de diciembre se celebra el Día del Médico en honor al doctor Carlos J. Finaly (1833-1915) y a los médicos que murieron luchando contra la fiebre amarilla.

    Durante la reciente pandemia también hubo médicos y trabajadores de la salud que murieron víctimas del COVID. “Entonces fuimos aplaudidos y alabados por nuestra abnegación y altruismo (y también fuimos discriminados y agredidos)” detalla el doctor Omar López Mato, especialista en Oftalmología.

    “Pero los aplausos no compran nuestro sustento diario ni mantienen clínicas ni quirófanos. A lo largo de este tiempo nuestros ingresos se han deteriorado, como lo viene haciendo desde hace años.

    Si tomamos la última década la merma sufrida es del 200% con respecto a los valores históricos”.

    La situación de la medicina en Argentina

    La Argentina ha logrado una medicina de excelencia gracias al esfuerzo, el estudio, ingenio e inventiva de los profesionales de la salud y también gracias a las inversiones en tecnología que se han realizado.

    “En el actual contexto inflacionario y de inestabilidad económica vemos peligrar nuestros ingresos, que atenta no solo contra la calidad de la atención sino de la misma prestación porque hay prácticas que no se pueden prestar correctamente y aparatología que no se puede renovar. Estamos condenados a la obsolescencia que es una forma elegante de expresar el deterioro de la calidad prestacional” agrega.

    “En el Día del Médico es habitual que las prepagas y sindicatos gasten una fortuna saludando a los profesionales con grandes avisos que en el actual contexto suenan hipócritas y con un tufillo a publicidad encubierta. Estos son los mismos gerenciadores que la próxima semana negarán adecuaciones de los valores prestacionales. Podrían dar mejor uso a ese dinero que tiene otro destino ajeno a la promoción de sus negocios”.

    “Este Día del Médico nos vemos en la obligación de replantear el sistema de salud argentino con un debate honesto donde prestadores y gerenciadores se presten a un diálogo en igualdad de condiciones. La posición dominante de instituciones privadas y organismos estatales (obras sociales provinciales, Pami, etc.) dificulta dicho diálogo a punto de imposibilitarlo”.

    El Día del Médico es un momento adecuado para saber en qué se usa el 9% del PBI nacional destinado a la salud o los 3.500 millones de dólares que hasta ahora este gobierno le ha dado a los sindicatos para paliar su déficit presupuestario.

    “La salud tiene un costo en tiempo, esfuerzo, erogaciones y sacrificios, por parte de los profesionales y de los pacientes. Hoy, ninguna de las partes está satisfecha con esta relación costo-beneficio, pero estamos seguros que la falta de salud tiene un costo infinitamente superior. La pregunta, como siempre, es quién está dispuesto a pagar dicho costo.

    En este Día del Médico es oportuno meditar sobre esta situación crítica” concluye López Mato.

    Temas
    • Día del Médico
    • medicina

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo