• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Greenpeace: "No queremos que la industria petrolera avance sobre el mar Argentino"

    02 de diciembre de 2022 - 18:32
    Greenpeace: "No queremos que la industria petrolera avance sobre el mar Argentino"
    Ads

    "Ballenas, delfines, pingüinos y muchos otros animales de nuestro mar están amenazados por el avance de la industria petrolera sobre el Mar Argentino". Así lo denunciaron desde la entidad ambientalista Greenpeace.

    En ese sentido, explicaron que "en 2021, la empresa petrolera noruega Equinor presentó una solicitud para realizar exploración sísmica: bombardeos constantes que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino. Esta actividad, aunque fue aprobada por el Ministerio de Ambiente en Diciembre 2021, pero gracias al gran compromiso de la comunidad, la presión pública y el amparo judicial que presentamos junto a organizaciones aliadas, logramos suspenderla".

    Y puntualizaron que "YPF planea realizar un Registro Sísmico 3D en el Mar Argentino, más específicamente en el Área CAN 102, ubicada en la Cuenca Argentina Norte (CAN) de la Plataforma Continental Argentina. La adquisición abarcará hasta 2.400 km2 de sísmica, a una distancia mínima de la costa de más de 270 km".

    Además, remarcaron que "la tecnología del proyecto de YPF es descrita en su Estudio de Impacto Ambiental como un 'buque que remolca tres fuentes de energía y diez cables sísmicos (streamers) con una longitud de 9.000 metros y en los cuales se encuentran situados receptores de ondas (hidrófonos)'.  Estos 'disparos submarinos' con cañones de aire crean ruidos increíblemente fuertes, que provocan impactos en más de 300 mil km2, una superficie equivalente a la provincia de Buenos Aires".

    Para Greenpeace, "esta práctica es una amenaza para el Mar Argentino y lo está llevando al borde del colapso, ya que sus impactos ponen en peligro a todas las especies de nuestra región como la ballena franca austral, el delfín franciscana, orcas, lobos marinos y pingüinos".

    Agregaron que "las ondas sonoras de estos disparos viajan al fondo del océano, se reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás del buque de exploración. Los datos recolectados se utilizan para crear mapas del fondo marino detallados, que las compañías petroleras usan para determinar las ubicaciones para la perforación".

    "Por eso, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 18/2022 la convocatoria a la Audiencia Pública N° 2/22 con el objeto de poner en consideración de la ciudadanía la documentación de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Registro Sísmico Offshore 3D Á rea CAN 102, Argentina”, explicaron.

    "Esto significa una gran oportunidad formal, pública, abierta y gratuita para que toda persona que pueda verse afectada por este proyecto pueda ser escuchada, consultada y exprese su opinión al respecto. No queremos que la industria petrolera avance sobre el mar Argentino. Vas a poder ser la voz del océano, de las ballenas, orcas, delfines, pingüinos, lobos y elefantes marinos afectados por la actividad petrolera. Y, al mismo tiempo, podrás apoyar a las comunidades costeras, que se van a ver perjudicadas si estos proyectos avanzan", sostuvieron desde Greenpeace.

    Puntualizaron que "esta convocatoria a audiencia pública es una oportunidad única que se nos presenta para que nuestros reclamos sean escuchados. En línea con el Acuerdo de Escazú, ratificado por Argentina, queda habilitada la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales para contribuir a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible".

    Y revelaron que "estudios realizados por la Universidad Nacional del Centro concluyen que existen 100% de probabilidades de derrames de petróleo, considerando las estimaciones de producción publicadas por las autoridades. Estos derramen llegarían rápidamente a las costas, impactando irreversiblemente las playas, ecosistemas marinos, y los principales medios de vida de estas comunidades, cómo el turismo y la pesca".

    "Tenemos derecho a reclamar por un ambiente sano y por la protección del Mar Argentino. Nuestra vida en este planeta depende de océanos sanos", sentenciaron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo