• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Exploración petrolera: CTA lanzó un duro comunicado contra el "freno" en Mar del Plata

    04 de diciembre de 2022 - 09:53
    Exploración petrolera: CTA lanzó un duro comunicado contra el "freno" en Mar del Plata
    Ads

    Una situación judicial que tiene frenada la decisión del Gobierno Nacional para continuar con los pasos hacia la explotación petrolera en las costas de Mar del Plata. Ante esto, CTA se sumó a las voces que solicitaron la continuidad.

    "Transformar la matriz energética de un país es un proyecto estratégico que se planifica a 30 años. Nuestro país tiene potencialidades para la exploración, extracción y procesamiento de petróleo. La disyuntiva está entre si estas actividades se realizan con control del Estado o se regalan al sector privado", expresaron a través de un comunicado.

    "La oportunidad que se presenta de exploración en el Mar Argentino nos permitiría, junto con Vaca Muerta, contar con gas y petróleo para 150 años. Esto puede significar autoabastecimiento energético, desarrollo industrial y bienestar para nuestro pueblo, si se gestiona desde el Estado. También esto nos brindaría el impulso político y financiero a la transformación energética", añadieron.

    Asimismo, sostuvieron que "los trabajadores queremos discutir el impacto ambiental y también el impacto sobre nuestra calidad de vida de todos los proyectos vinculados a la soberanía energética. Entendemos que para General Pueyrredón la producción petrolera podría significar un gran crecimiento industrial, nuevos puestos de trabajo registrado de calidad y altos salarios, así como también trabajo indirecto en todas las áreas de servicios".

    "El Intendente Guillermo Montenegro enarboló un falso discurso ambientalista que frena un desarrollo clave para la ciudad. No es que desconozca las ventajas de contar con petróleo en nuestro mar, sino que prefiere regalar una posición geopolítica estratégica para que hagan negocios algunos privados. De esta forma se alineó con grupos internacionales que trabajan para mantener un statu quo mundial donde países como Argentina permanezcan siempre en su rol dependiente", criticaron.

    "El poder judicial tiene un papel en el plan de entrega: responde a los intereses de las corporaciones multinacionales y la derecha local que buscan rapiñar nuestros recursos sin beneficio para los trabajadores argentinos", continuaron en un comunicado.

    "Producir hidrocarburos significaría dejar de ser un país importador para ser un país exportador de energía. Las condiciones actuales de fortalecimiento de una YPF con mayoría accionaria estatal nos permitirían que esa transformación se realice con amplios beneficios para el pueblo", destacaron.

    "El debate, como siempre, es dependencia o soberanía. Los trabajadores ya sabemos de que lado vamos a estar", cerraron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo