• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    En un año, la Provincia puso en marcha más de 10.000 viviendas

    15 de diciembre de 2022 - 10:00
    En un año, la Provincia puso en marcha más de 10.000 viviendas
    Ads

    A un año de su creación, desde el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano informaron que se pusieron en marcha 213 obras en 95 municipios de la provincia de Buenos Aires, lo que representa 10.903 viviendas y se proyecta mantener el número en el próximo año. A este total de casas, se suman más de 23.000 viviendas que se construyen con fondos nacionales a través de los programas Reconstruir, Procrear II y Casa Propia.

    En medio de los problemas habitacionales que arrastra la provincia, tras un año ya hay obras en el 70% del territorio, en un trabajo articulado con los municipios y entidades para desarrollar proyectos que garanticen la planificación de los barrios y el acceso a una vivienda justa para las vecinas y vecino.

    Las 10.900 viviendas que tenemos #EnMarcha en toda la Provincia, motorizan la economía y el empleo local y son una de las principales políticas públicas que estamos impulsando desde nuestro ministerio, ¡Mirá!

    Seguimos avanzando #DerechoAlFuturo ? pic.twitter.com/rUHvjtuZoR

    — Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano (@MinHabitatPBA) December 13, 2022

    Para lograrlo, una cuestión clave “ha sido vincular las políticas de suelo y las políticas de vivienda con un marco normativo que nos sirva para dar respuesta a las demandas habitacionales”, expresó el ministro Agustín Simone. Y agregó que “uno de los mayores problemas con el que nos encontramos fue la desactualización de los montos de inversión. Por eso, con el fin de crear un Estado más eficiente, empezamos a utilizar el mecanismo de actualización por Unidades de Vivienda (UVIs), para facilitar los procesos y dinamizar los tiempos de trabajo. Buscamos que los valores de las obras no queden desactualizados y por esta razón no se paralicen las obras”.

    El Programa provincial de Terminaciones y Renegociaciones, también ha sido un avance clave. “Al asumir la gestión en 2019, nos encontramos con obras paralizadas. Para reactivarlas, creamos este Programa, con el objetivo de finalizar esos proyectos del Instituto de la Vivienda que habían dejado inconclusos” reflexionó Simone.

    Por último, en la Provincia, el déficit habitacional indica que no sólo hay falta de vivienda, sino que existe en muchos casos la carencia de condiciones que aseguren la habitabilidad. Para dar respuesta a la demanda de mejoras puertas adentro de los hogares, se puso en marcha el Programa Buenos Aires CREA, con tres líneas de crédito disponibles: para reformas, refacciones y ampliación de hogares.

    Desde su lanzamiento en el mes de julio, ya se sortearon 20.000 créditos y se encuentra abierta la tercera instancia de inscripción. Todas las familias, de los 135 municipios, interesadas en realizar mejoras en sus hogares, pueden realizar la solicitud del crédito a través del sitio buenosairescrea.gba.gob.ar.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo