• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Marplatenses requirieron más de $53 mil durante noviembre para no caer bajo la línea de indigencia

    15 de diciembre de 2022 - 20:20
    Marplatenses requirieron más de $53 mil durante noviembre para no caer bajo la línea de indigencia
    Ads

    Según los datos producidos por el Índice Barrial de Precios, que releva
    mensualmente los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA)
    en 150 comercios de cercanía ubicados en los barrios populares de Mar del
    Plata y Batán, durante el mes de noviembre los precios se incrementaron
    en 2,1%. 

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana
    (Isepci) relevó en esta oportunidad los precios de los productos que
    componen la canasta básica y la navideña, en los comercios de cercanía barrial de Mar del Plata y Batán.

    La comparación con los precios relevados un año atrás para los mismos productos, arroja datos alarmantes: el costo de la cena navideña se incrementó en un 107,3% en comparación al año 2021. Es decir, la Canasta Navideña aumentó por encima de la inflación
    interanual promedio.

    De este modo, una familia marplatense compuesta de dos
    personas adultas y dos hijos pequeños que en octubre precisaba
    $52.877 para comprar sus alimentos indispensables, un mes más tarde
    requirió de $ 53.983 para adquirir los mismos productos y evitar caer por
    debajo de la línea de indigencia. Además, si comparamos los valores de
    noviembre de este año con el mismo mes del año pasado cuando la CBA
    costaba $ 28.465, el aumento interanual es del 90%.

    El dirigente de Libres del Sur, Rodrigo Blanco, planteó: “Con
    respecto a los rubros que componen la canasta básica alimentaria, el de
    verdulería acumula un incremento interanual de 143% y el de almacén un
    101% de aumento en un año (ambos por encima del promedio general),
    mientras que las carnes se incrementaron en 52,5%, comparando
    noviembre de 2021 a noviembre de 2022. Asimismo el rubro que mayores
    incrementos muestra para el mes de noviembre es el de almacén, con un
    4% de incremento. Los productos que más incrementaron su precio en el
    último mes son el pan (12%), caldo concentrado (11%), el zapallo (11%), la
    batata (34%), la banana (31%) y el pescado (9,7%).”

    A continuación Blanco analizó: “Como marplatenses y batanenses nos
    preocupa enormemente que la inflación en un año esté en estos valores, superando los tres dígitos de incremento interanual en productos de
    almacén y verdulería. Con este golpe al bolsillo de las familias no hay
    recomposición salarial ni programas sociales que den abasto, y esto explica
    que salarios e ingresos siempre corran a la inflación por atrás.”

    Con respecto a la aproximación de las fiestas, un relevamiento de los precios de la canasta básica arrojó el porcentaje que aumentó cada producto que la compone. Blanco indicó que sufrió un aumento del 107%, más del doble que el año pasado, y especificó: “Los productos relevados (que componen la cena navideña para cuatro personas) son un pollo (2kg y medio), porciones de ensalada rusa, y de lechuga y tomate, un vino, una gaseosa, ensalada de frutas, un pan dulce, un budín con frutas, garrapiñadas, un turrón de maní, una sidra y un ananá fizz".

    "De acuerdo al relevamiento del Isepci, todos los productos aumentaron en promedio interanual por encima del 50%. Y los productos que más aumentaron, en comparación al año anterior son: la papa (233%); el pan (133%); el pollo (97%); la zanahoria (90%); la banana (153%), el durazno (100%); de los dulces, las garrapiñadas (109%), turrón de maní (100%), pan dulce (147%) y budín (134%); registrándose también muy fuertes aumentos en las bebidas: la sidra (150%); ananá fizz (139%), el vino (111%) y la gaseosa (108%)" continuó Blanco.

    Se evidencia también la ausencia de los productos de la “Canasta
    Navideña” incluidos en el programa “Precios Justos”, lanzada por el
    Gobierno nacional, en los comercios de cercanía de los barrios populares
    de Mar del Plata y Batán.

    “En el mes de noviembre continuó el relevamiento de productos de higiene y limpieza en la ciudad de Mar del Plata y Batán. En comparación al pasado mes de octubre, los productos que establecieron un mayor aumento fueron en el rubro Higiene, los pañales (18%); el shampoo (13%); el acondicionador (5%); el papel higiénico (6%); mientras que en el rubro Limpieza, el jabón en polvo (9%), y limpiador en crema (12%) registraron mayor incremento intermensual”, dijo a modo de conclusión.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo