• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    China: colapsan los hospitales y crematorios por el rebrote de Covid y crece la preocupación

    28 de diciembre de 2022 - 15:43
    China: colapsan los hospitales y crematorios por el rebrote de Covid y crece la preocupación
    Ads

    El relajamiento de las drásticas restricciones en China trajo consigo una oleada de contagios de coronavirus que algunas provincias cifran en millones diarios. Hospitales de grandes ciudades como Beijing tienen dificultades para atender a todos los pacientes, mientras que las salas de urgencias de pequeñas ciudades y pueblos al suroeste de la capital están saturadas.

    Las unidades de cuidados intensivos rechazan ambulancias, los familiares de los enfermos buscan camas disponibles y los pacientes se desploman en los pasillos de los hospitales y son acostados en el suelo por falta de camas, según reportó la agencia de noticias Associated Press.

    Caos en China por el rebrote de Covid: “No pueden cremarlos a todos”

    En el crematorio de la ciudad de Zhuozhou, en la provincia de Hebei, los hornos arden horas extras mientras los trabajadores luchan por hacer frente a un alza de muertes en la última semana, según un empleado.

    Un trabajador de una funeraria estimó que se están cremando entre 20 y 30 cadáveres al día, frente a los tres o cuatro registrados antes que se relajaran las medidas contra el COVID-19. ”Se muere mucha gente”, sostuvo Zhao Yongsheng, un trabajador de una tienda de artículos funerarios cerca de un hospital local. “Trabajan día y noche, pero no pueden cremarlos a todos”, afirmó.

    Prueba de las dramáticas consecuencias de la primera ola nacional de Covid en China, la gran metrópolis de Cantón (sur), que tiene una población de 19 millones de habitantes, anunció el aplazamiento de las ceremonias funerarias a “después del 10 de enero”.

    Las autoridades sanitarias de Zhejiang (este), al sur de Shanghái, indicaron que el número de contagios diarios superaba la barrera del millón en esta provincia de 65 millones de habitantes. Medio millón se infectan de forma cotidiana en Qingdao (este), ciudad con una población de diez millones, según fuentes municipales citadas por la prensa oficial. En la capital, las autoridades admitieron el sábado “un gran número de personas infectadas” y llamaron a “hacer todo lo posible para mejorar la tasa de recuperación y reducir la de mortalidad”.

    Esta semana, dos medios, el estadounidense Bloomberg News y el británico Financial Times, afirmaron que funcionarios de salud chinos estimaron, durante una reciente reunión, que hubo unos 250 millones de contagios en las tres primeras semanas de diciembre.

    La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció el domingo que dejará de publicar los casos diarios de coronavirus, sin dar ninguna explicación. Antes de tomar esta decisión, el récord de casos en un día había sido de unos 60.000.

    El último parte oficial, publicado el sábado, daba cuenta de tan solo 4.128 nuevas infecciones y ninguna muerte, por lo que la suma de contagios sintomáticos desde el inicio de la pandemia era de casi 400.000 y la de fallecimientos, en 5.242, según el portal Our World in Data.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo