• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    INIDEP cierra el año con 36 campañas de investigación y 416 días navegados en buques propios

    29 de diciembre de 2022 - 18:46
    INIDEP cierra el año con 36 campañas de investigación y 416 días navegados en buques propios
    Ads

    Durante el 2022, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) concretó a 36 campañas de investigación y 416 días de navegación con los Buques de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIP0) Víctor Angelescu y Mar Argentino, el Buque de Investigación Pesquera (BIP) Dr. Eduardo L. Holmberg y las embarcaciones costeras Bernie y Willie. Además, realizó otras 11 campañas en barcos de la flota pesquera comercial.

    “Se debe destacar que, la disponibilidad de recursos presupuestarios facilitados por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, los aportes realizados por el sector empresario y el apoyo recibido del Consejo Federal Pesquero, presidido por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, han permitido superar los requerimientos de ajustes electromecánicos, reparaciones y la compra de insumos indispensables para cumplir el cronograma de campañas científicas”, remarcó el director del INIDEP, Lic. Oscar Horacio Padin.

    “El personal de administración, operaciones, pesca y las tripulaciones de las cinco embarcaciones han realizado una tarea impecable al servicio del personal científico y técnico para el cumplimiento de las metas planificadas por la Dirección Nacional de Investigación”, agregó la máxima autoridad del Instituto.

    En 2022 el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg navegó 76 días para realizar las campañas de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A y de merluza común en el efectivo sur y norte.

    Por su parte, el BIPO Víctor Angelescu cerró el año con 118 días navegados. Realizó investigaciones de reclutas de calamar del stock sudpatagónico; especies demersales australes; Transecta Frente Marítimo de la CTMFM; evaluación de los recursos demersales en el Golfo San Matías; vieira patagónica en la Unidad de Manejo B.

    Mientras que el BIPO Mar Argentino navegó 167 días en el año para concretar las siguientes campañas: marcación de langostino; captura de ejemplares vivos de pez limón; 6 salidas a la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA); evaluación reproductiva de corvina rubia; evaluación de anchoíta; relevamiento de langostino pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge; caracterización poblacional de corvina rubia; evaluación de caballa en el Área de El Rincón y del stock norteño; relevamiento de las concentraciones de langostino en el Golfo San Matías; interdisciplinaria de evaluación de ambientes costeros del Golfo San Jorge.

    Por su parte, las embarcaciones costeras Bernie y Willie realizaron distintos trabajos a lo largo del año: marcación de gatuzo; evaluación de sábalo; líneas de pesca de centolla; pruebas de artes de pesca; prueba de muestreo a la pareja y captura de juveniles vivos de corvina rubia; estudios poblacionales de langostino.

    En lo que respecta al mantenimiento preventivo de las embarcaciones, se realizaron 698 horas de trabajos de electricidad, 800 horas de calderería, 122 horas de hidráulica y neumática, 406 de sistemas mecánicos y 558 de raschinaje.

    Campañas en buques de la flota pesquera comercial

    En el marco de un trabajo conjunto con empresas y cámaras del sector, durante el año también se realizaron 11 campañas de investigación en buques de la flota pesquera comercial.

    Se llevaron a cabo cruceros científicos de: merluza negra; experiencias de selectividad de copo de una red de arrastre para merluza de cola; relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut (verano y primavera); exploración de un nuevo sector de concentración de centolla; evaluación de biomasa de vieira patagónica; merluza de cola; evaluación de dispositivos de selectividad en la pesquería de langostino y de las trampas utilizadas en la pesquería de centolla; campañas de centolla en el Área Central y en el Área Sur.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo