• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La nafta aumentará más del 4% en la primera semana del año

    30 de diciembre de 2022 - 18:45
    La nafta aumentará más del 4% en la primera semana del año
    Ads

    En la previa del nuevo año, estacioneros amenazaron con dejar de aceptar las tarjetas de crédito porque "se quedan sin margen" al cobrar 21 después, que en Mar del Plata las estaciones de servicio abrirán en la noche del 31 y que el aumento de la nafta -mayor del 4%- será en los tres primeros días del 2023.

    Ante la consulta de la falta de beneficio ante la carga de combustible mediante tarjetas de crédito, Delfino manifestó: "Como negocio es pésimo. Es decir, con las tarjetas de crédito se cobra a los 21 días, cada 30 hay un aumento y con los márgenes que tenemos -5, 6 o 7%-, si tenemos que soportar el aumento, nos quedamos sin él y además, hay que afrontar las comisiones bancarias, la retención de ganancias, ingresos brutos y el impuesto al cheque".

    A su vez, anunció que la semana próxima "habrá un aumento de precios, tras un acuerdo de las petroleras con el gobierno". Sobre éste, explicó que se trata de "un 4% mensual, aunque el mes pasado fue más".

    En la misma sintonía, comunicó que "no hay fecha estipulada para el aumento", aunque entendió que "puede ser el 1, 2 o 3, seguro en la primera semana de enero y con un piso del 4% o un poco más".

    En cuanto a si las estaciones de servicio se encontrarán abiertas en año nuevo, el miembro de la Cámara de Expendedores de Combustibles expresó: "La situación será normal, atenderán por fin de año, a pesar de los rumores. Los turnos de noche trabajarán con dotación mínima. Hubo confusión porque otros convenios dijeron que no abrirán, pero en el nuestro decidimos abrir porque es un servicio público, cal igual que las ambulancias y la policía".

    "En un contexto de inflación, del 6% mensual y que se prevé que sea del 100%, es un negocio que no conviene hacerlo, pero que continúa porque las estaciones de servicio y las petroleras compiten entre sí. Se hace a perdida. A nivel país no vas a ver una cosa uniforme, todas las estaciones van a dejar de vender", sostuvo.

    "Si bien tenemos un surtidor, las petroleras y nosotros somos distintos. Está un pyme, como yo, y luego las petroleras con su red de estaciones de servicio.  Además, hay unas que fijan el precio y otras que lo dejan sugerido, entonces aumentan su margen para compensar las pérdidas de la tarjeta de crédito. Es un problema que nos excede", problematizó sobre las petroleras.

    En ese contexto, recordó que en 1989, con la hiperinflación, las tarjetas no corrían, sólo el efectivo, pero remarcó que "ahora hay muchos medios de pago y las propias petroleras tienen su monedero".

    "Es tan variado que deseamos sacar las tarjetas, pero no vas a ver homogeneidad en este país", concluyó el empresario.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo