• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Georgieva pronosticó que un tercio de la economía mundial estará en recesión durante 2023

    01 de enero de 2023 - 17:31
    Georgieva pronosticó que un tercio de la economía mundial estará en recesión durante 2023
    Ads

    La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pronosticó hoy en Washington que "un tercio de la economía mundial se verá afectada por la recesión durante 2023" y advirtió que "para todos los países este año será duro, en especial para los países con elevados niveles de deuda".

    En un reportaje concedido a la cadena CBS de los Estados Unidos, Georgieva sostuvo que "China, por primera vez en 40 años, crecerá a la par o por debajo del crecimiento de la economía mundial, como consecuencia de su política sanitaria contra el Covid-19".

    La responsable del FMI enfatizó que "los Estados Unidos, la Unión Europea y China se están desacelerando simultáneamente y esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión".

    "Durante los próximos meses, sería difícil para China debido a las severas restricciones sanitarias y el impacto en el crecimiento chino sería negativo, el impacto en la región sería negativo y el impacto en el crecimiento global sería negativo", dijo la directora gerente del FMI.

    Sobre la guerra en Ucrania, Georgieva señaló que se están haciendo todos los esfuerzos para que la economía ucraniana no colapse y que, a pesar del destrozo en la infraestructura de esa nación, el organismo está preparado para dar su ayuda. "Ucrania no está yendo a un colapso", dijo Georgieva.

    Georgieva puntualizó que "la mitad de la Unión Europea estará en recesión ya este año. Los Estados Unidos son más resilientes, podrían evitar la recesión. La economía estadounidense es notablemente resistente y es probable que escape de lo peor de la recesión, gracias en parte a su sólido mercado laboral". "China está desacelerándose y el año próximo podría entrar en recesión y crecer menos que la media mundial. Eso nunca ha pasado antes y significa que podría arrastrar la actividad económica mundial en lugar de impulsarla", añadió.

    La funcionaria del FMI afirmó que "este ambiente también afectará a los países en desarrollo y a los países emergentes porque la suba de la tasa de interés en los Estados Unidos y la apreciación del dólar afectará a sus exportaciones", a la vez que advirtió que "esta recesión será devastadora para los países altamente endeudados".

    El FMI recortó sus proyecciones de crecimiento, en octubre pasado, cuando actualizó su informe de Perspectivas Económicas Mundiales para 2023.

    Ahora se estima que el FMI vuelva a recortar sus pronósticos durante este mes durante el Foro Económico Mundial que se desarrollará a fin de mes en Davos, Suiza.

    Fuente: Télam

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3357 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo