• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Descubren en la Patagonia inusuales “patinadas” de dinosaurios de 130 millones de años

    07 de enero de 2023 - 20:06
    Descubren en la Patagonia inusuales “patinadas” de dinosaurios de 130 millones de años
    Ads

    No solo con los esqueletos hallados y las huellas fosilizadas se pueden estudiar a los dinosaurios, seres que vivieron hace más de 65 millones de años. Especialistas del CONICET y de la UBA descubrieron inusuales huellas fosilizadas en forma de “patinadas”, que tienen 130 millones de años de antigüedad y que corresponden a saurópodos.

    Estos dinosaurios fueron un grupo muy diverso de herbívoros que llegaron a ser de los vertebrados terrestres más grandes que hayan existido y dominaron los ecosistemas terrestres durante un lapso mayor a 140 millones de años (casi toda la Era Mesozoica). El hallazgo ocurrido al noroeste de la provincia de Neuquén, en el Cerro Rayoso, ubicado al este de la Ruta 40 entre las ciudades de Chos Malal y Las Lajas, y próximo al Río Neuquén, se describe en la revista Geological Society of London Special Publication.

    “En este trabajo estudiamos en detalle una superficie con numerosas huellas, algunas en forma de medialuna y otras alargadas que hemos interpretado como patinadas de dinosaurios saurópodos producidas al lado de un canal de marea. En esa época el mar llegaba a territorios que hoy se ubican en la provincia de Neuquén”, explicó Arturo Heredia, primer autor del trabajo y becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN, UBA-CONICET).

    En total se identificaron 23 huellas, muchas de las cuales son elongadas con una relación entre largo y ancho de la huella mayor a dos (considerablemente más largas que anchas) y las que son de mayor tamaño tienen unos 42 centímetros (cm) de longitud y 18 cm de ancho.

    “La mayoría de las huellas desarrollaron ‘rebabas’ que son los rebordes que se forman cuando se desplaza el sedimento hacia los costados del pie del productor de la huella, de manera similar a los rebordes que se forman cuando caminamos sobre el barro”, detalló Heredia quien es licenciado en Paleontología y doctor en Ciencias Geológicas por la UBA.

    Los saurópodos presentaban un característico cuello largo con una cabeza pequeña, cola larga y patas columnares como las de un elefante. Los representantes más grandes de este grupo de dinosaurios se estima que podrían haber alcanzado los 40 metros de longitud y un peso de unas 70 toneladas. Sin embargo, las dimensiones de las huellas descubiertas en Neuquén se corresponden con las de saurópodos de pequeño tamaño.

    Fuente: Infobae.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo