• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Según un exdirector del Banco Central, la economía argentina "está estancada"

    11 de enero de 2023 - 19:09
    Según un exdirector del Banco Central, la economía argentina "está estancada"
    Ads

    Enrique Szewach, economista y exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), habló en CNN Radio sobre la economía argentina, en relación al tweet publicado por el Jefe de Gabinete de Asesores de Presidencia, Antonio Aracre, donde afirma que "sacando a China, el país que más crecimiento registró vs 2019 (pre pandemia) fue Argentina con un 5%".

    "Si vos miras un período largo, desde el 2011 para acá, Argentina está estancada porque tuviste años tipo zigzag, donde crecimos y bajamos un 3%", informó el especialista en Longobardi por CNN, el programa conducido por Marcelo Longobardi.

    Luego amplió: "Si miras una serie más larga, la economía argentina está estancada. En segundo lugar, es la de peor performance junto a Brasil en América Latina". Y agregó: "Colombia, México, Perú y Chile crecieron en ese período cerca de un 20%. Argentina está estancada y por eso no se nota".

    "Si vos tomas la primera parte de este año, tenés crecimiento y si tomas la segunda a partir de septiembre, el tercer trimestre muestra un retroceso y el cuarto también. Por lo cual ese 5% está muy concentrado en los primeros meses del año y no tanto al final", sumó el ex director del BCRA.

    En ese sentido, Szewach se refirió de la influencia de la inflación, "que actuó como una especie de droga para estimular el consumo y la inversión": "Las empresas internacionales no puede girar dividendos al exterior y no pueden comprar dólares. Y si se quedan con pesos, se les destruye su capital. Entonces muchos aprovecharon para aumentar su inversión".

    "El salario real está cayendo y por lo tanto no logra mantener su poder de compra, las restricciones a las importaciones frenan la actividad y la producción porque las empresas no tienen insumos para producir", remarcó el economista.

    Y concluyó: "Cuando uno mira seriamente a la economía argentina, no tiene ninguna capacidad de decir que la economía argentina está en boom".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo