• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Día Mundial de Lucha contra la Depresión

    Es un trastorno emocional que afecta, aproximadamente, a un 3,8% de la población y especialmente a mayores de 60 años.

    13 de enero de 2023 - 15:24
    Día Mundial de Lucha contra la Depresión
    Ads

    En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, las comunidades y organizaciones de todo el mundo se reúnen para reforzar la concientización acerca de esta patología y para fomentar los compromisos y la adopción de medidas de prevención.

    La depresión es un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es considerada como la primera causa mundial de discapacidad e incide en las tasas de mortalidad, afectando a personas de todas las edades, situación económica y social; de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Los síntomas  generales

    Es una patología que puede requerir tratamiento a largo plazo con medicamentos, con psicoterapia o con ambos.

    Se caracteriza por presentar sentimientos de tristeza constante, perdiendo el interés en diferentes actividades de la vida cotidiana, problemas para dormir, cansancio, falta de apetito o en otras presentaciones aumento de peso y antojos de comida.

    Este trastorno emocional se estima que afecta a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de 60 años según la OMS.

    • Tristeza, ganas de llorar, sentimiento de vacío.
    • Ataques de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por temas de poca importancia.
    • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades cotidianas.
    • Alteraciones del sueño.
    • Cansancio y falta de energía.
    • Cambios en los hábitos alimenticios: falta de apetito o antojos de comida.
    • Ansiedad, agitación.
    • Lentitud de reflejos.
    • Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos anteriores y autorreproches.
    • Dificultad para pensar, concentrarse, toma de decisiones, recordar cosas.
    • Pensamientos suicidas.
    • Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza muy frecuentes.

    Durante el primer semestre de 2022 se dispensaron aproximadamente 5.72 millones de antidepresivos según datos de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA). Si bien hubo un descenso de la venta de psicofármacos en general, la venta de antidepresivos continúa en ascenso.

    El rol de la OMS

    En junio de 2022, la OMS presentó su examen más completo sobre la salud mental en el mundo desde principios de siglo. En este detallado trabajo se ofrece un plan maestro que se basa en tres grandes vías de transformación:

     

    1- Profundizar en el valor y el compromiso que atribuimos a la salud mental.

    2- Reorganizar los entornos que influyen en la salud mental, como los hogares, las comunidades, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de atención de salud o el medio natural

    3- Reforzar la atención de salud mental cambiando los lugares, modalidades y personas que ofrecen y reciben atención de salud mental.

     

    Temas
    • dia mundial de la salud mental
    • prevención
    • síntomas

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo