Se presentó el informe nacional del Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" que registró desde el 1 al 31 de enero del año en curso, 22 femicidios siendo 1 cada 33 horas.
En el listado detallaron 30 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, siendo 1 cada 24 horas, discriminadas en 22 femicidios, vinculados y trans - travesticidios con 1 cada 33 horas de los cuales 19 fueron directos, 1 de niña, 1 de niño y 1 Trans/travesticidio. A estos casos se suman 8 muertes violentas asociadas al género que permanecen en investigación.
Sobre esto, la referente del Observatorio Nacional Mumalá, Malen del Piero expresó: "El pasado martes presentamos los datos del registro nacional de femicidios que tiene Mumala. El observatorio presentó que el primer mes del año hubo 22 femicidios y 50 intentos en 31 días. Así se puede ver que nos matan cada 30 horas y tenemos mas del doble de intentos. Es una realidad que nos complica. No podemos decir que esta situación va mejorando sino que al contrario, los datos cada vez son más crueles y perdemos a muchas compañeras".
"De estos 22 casos que figuran en enero, 10 se produjeron en la provincia de Buenos Aires y uno de ellos que seguramente la gente lo sabe, fue hace pocos días en Batán. Perdimos a Valeria en donde el femicida intentó esconder el cuerpo y después caminando por la calle de Miramar con total tranquilidad y a la vista de todos.
Ante la imposibilidad de mantener el listado actualizado porque constantemente se suman casos para registrar, la referente de Mumalá dijo: "El informe fue presentado el martes a las 18, que está detallado en nuestras redes sociales y solo dos horas más tarde de exhibirlo, nos enteramos de otro intento de femicidio. Lo más grave de todo esto es que fue a la luz del día, en pleno centro de Buenos Aires, donde la persona que atacó es parte de la Policía Federal y lo hizo con su arma reglamentaria. Hirió a su ex pareja y a dos personas más que eran parte de la escuela de sub oficiales. Encima este hombre después de eso se quiso excusar diciendo que se mandó una 'macana'".
"Eso es lo que somos para ellos, una macana, un error y por eso nosotras seguimos pidiendo justicia y una reforma judicial que sea feminista y que sea justa socialmente para todos. Remarcamos que seguimos en una emergencia nacional de violencia de género y le exigimos al Ministerio que tenemos de Mujer, Género y Diversidad, políticas públicas y concretas".
"Estamos cansadas de que cada mes, cada año que pasa, nos prometen acciones, programas con nuevos nombres pero la verdad es que nada cambia y la situación cada vez es peor".