• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Ciudad Limpia": los detalles del programa para eliminar los microbasurales

    01 de febrero de 2023 - 14:53
    "Ciudad Limpia": los detalles del programa para eliminar los microbasurales
    Ads

    El programa municipal "Ciudad Limpia", que impulsa una nueva forma de gestión de los residuos sólidos urbanos, fue presentado por la concejala Sol de La Torre junto con el senador provincial Pablo Obeid, la presidenta del Bloque Frente de Todos, Marina Santoro, y referentes barriales e institucionales vinculados al cuidado del ambiente.

    El proyecto está elaborado en base a "uno de los mayores problemas que vienen denunciando los vecinos que es presencia de microbasurales en toda la ciudad", manifestó la concejala Sol de La Torre.

    "Como es una problemática recurrente, pero al mismo tiempo entendemos que hay muchas acciones comunitarias que se vienen llevando adelante, nos propusimos crear una solución que es el programa 'Ciudad Limpia' de gestión municipal", aseguró.

    El programa plantea cuatro líneas de trabajo centradas en la denuncia, el saneamiento ambiental, la promoción y los barrios reserva. "Lo que proponemos es crear una aplicación (plataforma digital), donde los vecinos puedan denunciar la presencia de microbasurales georreferenciándolos y cargando una imagen", comentó.

    De esta manera buscan es armar un "mapa de calor" -aquellos lugares más afectador por los microbasurales- y que "se ordene la intervención del Estado", declaró.

    Esto se articula con la línea de saneamiento ambiental "donde buscamos que las cuadrillas que ya existen -son parte del Potenciar Trabajo-, sean acompañadas tanto económicamente como con herramientas de trabajo por el Estado Municipal y puedan ser las responsables de la limpieza de esos microbasurales", explicó.

    Por otro lado, la promoción ambiental está orientada a la articulación con promotoras que serán "responsables de ir puerta por puerta por todas las casas contado la importancia de dar un buen tratamiento y solución al problema de los residuos".

    En cuanto a los barrios de reserva, "entendemos que los restos de poda son la principal fuente de generación de microbasurales, cuando uno los ve siente una provocación para ir a dejar la basura ahí. La idea es poder trabajar en el chipiado y compostaje de ese material para que luego sea reutilizado en el mantenimiento de espacios públicos".

     

    CUIDADO AMBIENTAL: UN TRABAJO SOCIAL Y ESTATAL

    Para poder planificar este proyecto, cuatro personas realizaron un relevamiento por dos días de la cantidad de microbasurales que encontraban en el recorrido de casa al trabajo.

    "Cargamos 50 microbasurales, pero yo creo que hay miles. Muchas veces el gobierno municipal nos ha respondido que el problema son los vecinos, entonces dijimos que si están comprometidos, que la solución venga de los propios vecinos. Por eso esta opción tan participativa y ciudadana", aseveró Sol de la Torre.

    No obstante, para financiar este programa, la intervención del Estado es fundamental a través de la inversión de recursos: "Lo que proponemos es que un porcentaje de la TCU -Tasas de Servicios Urbanos- vaya a esta política para generar barrios ambientalmente saludables", expresó.

    "Al mismo tiempo, las multas que se cobran tanto a las empresas concesionarias como a los vecinos que incumplen en el depósito de sus residuos -sean comerciantes o domiciliarios- se utilicen para financiar esta política pública y se cree una lógica circular", continuó.

    En esta línea, sobre el trabajo del gobierno municipal dijo que "actualmente se dice mucho, todo el tiempo vemos que sacando toneladas de residuos de lugares, pero al mismo tiempo vivimos entre la basura. Creo que hay un problema de gestión por parte del Municipio que no logra darle eficacia y eficiencia a las acciones que se vienen llevando adelante, y en muchos casos, que no se hacen".

    Por otro lado, "hay muchas acciones comunitarias de vecinos que limpian lugares, las cuadrillas. Entonces pienso que se están haciendo muchas cosas desarticuladas que no logran el fin común que es mantener nuestra ciudad en un estado de limpieza permanente".

    Para finalizar se refirió al uso de las cámaras del COM para regular y contrarrestar la creación de microbasurales: "Hay una práctica que está naturalizada en nuestra ciudad que es ir con un auto y dejar los residuos en un lugar corresponde. Esa práctica está mal y hace mucho daño a quienes viven en el entorno donde se dejan esos residuos. Por supuesto es una herramienta que se tiene que sumar".

    "Igualmente la evocamos en la cuestión vecinal porque quien puede garantizar que esto se lleve adelante, que esa persona que dejó basura no lo vuelva a hacer son los propios vecinos acompañados por el Estado", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo