• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Pablo Cistoldi: "El argentino es un mal conductor y cree ser mejor que la media"

    09 de febrero de 2023 - 21:04
    Pablo Cistoldi: "El argentino es un mal conductor y cree ser mejor que la media"
    Ads

    El fiscal de delitos culposos de la UFIJE 11, Pablo Cistoldi, manifestó que el problema con la Ley de Alcohol Cero es que en Provincia no saben si se "están enamorando de ella" o si realmente es "buena y efectiva".

    Acerca de cómo la la Ley de Alcohol Cero en la Provincia repercutió en la fiscalía, en comunicación con "Primera Tarde" de Mitre Mar del Plata (FM. 103.7) Cistoldi aseguró: "Bien, lo tenemos que tomar como una Ley. Es una herramienta para nosotros. Lo único que nos interesaría saber es si ingresa a la Ley de Tránsito o al Código Penal. Y además, habría que conocer los efectos concretos de la regla".

    "Tenemos más miedo de que nos roben en la calle a sufrir un accidente de tránsito, cuando el riesgo de muerte es mayor en esta. Hay dos planos en la Ley; porque si el efecto es buscado es generar conciencia a la hora de manejar, está sabido que las personas cometen permitidos en cumpleaños o eventos importantes", indicó el abogado sobre el consumo de alcohol.

    En ese marco, también sostuvo que en la Provincia la discusión se basa en "si la idea es buena o se están enamorando de ella", a la vez que reconoció que -por la Ley de Alcohol Cero-  no saben si es un "lavado de conciencia" o un "método efectivo".

    "Para la toma de conciencia no sé cuantos cambiarán su conducta. Muchos son los que esquivan los controles. Somos humanos y las normas tienen que partir sabiendo que no todo va a quedar en la conciencia", remarcó.

    De forma constante ocurren choques de tránsitos ocasionados por personas que realizan envíos a domicilio de comida rápida, por lo que el fiscal manifestó que la pregunta más importante sobre ellos es si son una "locación de servicios o un trabajo".

    Sobre esto, agregó: "No se le exige ninguna pauta de seguridad, ni siquiera un psicofísico o si usan casco. Es un fenómeno que aumentó en la pandemia y se debe a la situación del país. Al no haber una respuesta del Estado, ellos no creen que trabajan mal o que están infraccionando la Ley y solo basta con mirar las estadísticas".

    En paralelo, explicó que las compañías de seguros pueden hacer scoring para el costo del mismo, pero si es demasiado costoso, "nadie lo va a contratar".

    "Vemos muy seguido personas sin recursos que cometen un hecho fatal y no tienen con que responder. Hay respuestas a nivel legal del Estado, pero no existe tal presupuesto", subrayó.

    Además, puntualizó que se maneja muy mal y apuntó: "Hay estudios que indican que el argentino es un mal conductor y cree ser mejor que la media. Estamos sesgados y por ende, habría que cambiar el mensaje".

    "Podemos tener una conducta grave sin llevar consecuencias, todo debido al azar; si no pasaba una madre con sus hijos o tres atletas corriendo no hubiese ocurrido la tragedia. Incluso los peatones hacen lo que no deberían", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo