El equipo económico de Massa busca en Washington destrabar un nuevo desembolso del FMI

La comitiva, encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein, negocia la cuarta revisión de las metas del acuerdo y el plan para 2023.

Por Redacción

martes 21 de febrero, 2023

Una comitiva del Ministerio de Economía llegó este martes a Washington para cerrar la revisión de las metas de 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y habilitar un desembolso por US$5400 millones de dólares. En tanto, Sergio Massa también viaja en las próximas horas a la India para buscar apoyo en un encuentro del G20.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajaron el lunes por la noche a Estados Unidos, con el propósito de cerrar la cuarta revisión trimestral del acuerdo, correspondiente al cierre de 2022.

La Argentina cerró el año pasado con un déficit primario (sin incluir los servicios de deuda) equivalente al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), con un sobrecumplimiento de una décima, si se tiene en cuenta que la meta acordada había sido del 2,5%.

Para 2023, la meta de déficit primario es de 1,9%, en un año marcado por varios condicionantes que el gobierno argentino busca plantear en las discusiones en Washington, como el impacto de la sequía en la cosecha agrícola y consecuentemente en el ingreso de divisas, así como la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, con derivaciones en los precios de la energía y los costos de transporte y logística.

Rubinstein y Madcur habían participado de las deliberaciones a principios de febrero con los equipos técnicos del FMI, que se realizaron en formato híbrido, ya que el jefe de la delegación, Luis Cubeddu, mantuvo un contacto por vía remota.

Previo a ese contacto, el ministro de Economía, Sergio Massa, consideró a mediados de enero que el FMI estaba incumpliendo su compromiso de revisar los costos de la guerra en Ucrania: “Argentina cumplió su programa, pero el Fondo Monetario no está cumpliendo con Argentina el revisar cómo van a compensar a los países que pagaron el costo de la guerra con su economía. Es un problema a resolver”.

El punto más complicado de la cuarta revisión, según trascendió, es la hoja de ruta de 2023, un itinerario que comenzó con cortocircuitos por las presiones oficiales para flexibilizar las exigencias del organismo ante el impacto de la sequía y la guerra. El equipo de Massa buscaría una renegociación en medio de la sangría imparable de reservas, la aceleración de la inflación y las señales de estancamiento en la actividad en el año electoral.

Fuente: TN.

Comentarios