• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El incierto futuro del predio de disposición final de residuos

    23 de febrero de 2023 - 09:33
    El incierto futuro del predio de disposición final de residuos
    Ads

    Un antiguo juez del fuero penal de Mar del Plata sostenía que “el principal problema de la ‘flagrancia’ deja de ser la ‘autoría’, porque en ese punto el crimen está esclarecido. El problema de la ‘flagrancia’ es que la evidencia en la materialización del hecho conlleve abandonar la investigación del ‘iter criminis’, el camino del crimen, y de tal suerte la determinación de algunas eventuales complicidades, también responsables frente a la sociedad”.

    Este razonamiento de la justicia represiva bien podría ser aplicado al fuero administrativo donde -por ahora-, se resuelve el "direccionamiento" denunciado por la firma Estrans SA contra el pliego elaborado por el Emsur a cargo de Sebastián D’Andrea, y aprobado por el Concejo Deliberante local gracias al voto doble de la abogada Marina Sánchez Herrero, quien preside el cuerpo legislativo. "Direccionamiento" expresado en favor de un grupo de empresas de recolección de residuos y que obtuviera reconocimiento cautelar por la justicia contenciosa administrativa local a finales del año pasado.

    Según se supo, la empresa Estrans S.A. renovó ante la Justicia los argumentos esgrimidos para obtener la tutela cautelar, ahora postulando la formal declaración de nulidad del pliego sancionado por el Concejo de Deliberante con el voto favorable del bloque oficialista (Pro, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica), y que también contara con la inestimable colaboración del Frente de Todos que, teniendo condiciones de impedir el avance del cuestionado pliego en Comisiones, recurrió al ardid cómplice de la abstención para luego oponerse en el plenario cuando ya carecía de poder de fuego. "La política tiene respuestas para todo y hay mesas invisibles que funcionan como clearings de inconfesables intereses", comentó por lo bajo un conocedor de los pasillos del HCD.

    Ahora, tal vez para expiar las culpas que saltan a la vista, todos -con la honrosa excepción del Concejal Libertario Alejandro Carrancio- juegan al silencio, al discreto eufemismo del “ahora la cuestión está en manos de la Justicia”, sin atender al actual perjuicio ecológico requerido de urgentes soluciones estructurales.

    Un pacto tácito que involucra a gran parte de la política marplatense pero que -nadie quiere hacerse cargo- "en un plazo que ya se cuenta en semanas puede poner al relleno sanitario que asiste a la ciudad en los primeros planos de la información nacional", señalaron además de sus "inexorables derivaciones judiciales -ya en el fuero que prestigiara aquel magistrado" sostienen desde sectores ambientales.

    Porque, según informan especialistas que conocen al detalle la ingeniería que asiste al relleno sanitario, la actual celda de disposición está próxima a agotar su capacidad receptiva.

    Estiman estos cuadros técnicos un período máximo de dos meses, exagerando y deslizando incluso que para alcanzar tal objetivo se haya relajado la técnica correcta de disposición, según observan en la utilización del restos de poda (‘chipeado’) como suelo de cobertura -“están tapando basura con basura”, sostienen los más alarmados-.

    Sea como fuere, el caso es que las empresas que actualmente operan el predio -Ashira de manera principal, secundado por Ciageser y Esur-, "carecen del expertise necesario para la crisis ya generada y el colapso inminente, recordándose en ese punto que estas empresas de “transporte de residuos” accedieron a la operación del predio por una inexplicable e inexplicada contratación directa llevada por el Emsur", aseguran los conocedores de temas ambientales que asesoran en el HCD.

    Las obras que ya deberían haberse licitado -no contempladas por el pliego, y por tanto injustificable el atraso- no dependen hoy sólo de la voluntad de un funcionario o de la disponibilidad de fondos suficientes. "Juegan ahora además trabas a la importación de membranas de impermeabilización con tiempos inciertos de ingreso y condiciones climáticas que permitan la realización de las tareas de ingeniería apropiada", sostienen las fuentes consultadas.

    Se habría dilapidado no sólo el tiempo sino además la estación apropiada (el verano), para dar celeridad a una solución que podría llegar pero tarde, cuando el daño sea ya irreparable para la salud y el medio ambiente.

    Vendría inexorablemente el tiempo de las responsabilidades, porque más allá del inaudito ‘desvío de Poder’ contenido en el pliego según reconoció la Justicia en la cautelar dictada, el ‘mutis por el foro’ y la falta de gestión del Emsur, sumado a las complicidades políticas, conduciría al desastre medioambiental que, como bien se sabe, es de habitual de carácter irreversible.

    Se recuerda que Estrans SA, en la demanda que postula la evidente nulidad del pliego, que en el mes de octubre presentó una Iniciativa Privada con una inversión comprometida de 2.250 millones de pesos para dar solución a todos los problemas implicados. Desde entonces, por inacción total del Municipio, duerme el sueño de los justos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo