• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    ¿Qué tener en cuenta para comprar pasajes y viajar en micros de larga distancia?

    24 de febrero de 2023 - 10:37
    ¿Qué tener en cuenta para comprar pasajes y viajar en micros de larga distancia?
    Ads

    Viajar en micros de larga distancia en Argentina es un placer y, en cierto modo, una tradición. ¿Quién no recuerda mirar por la ventanilla mientras cae el sol en alguna parte de la llanura? ¿Quién no experimentó la adrenalina de reconocer las primeras casas de la localidad de destino, la emoción de llegar a la terminal o de ver llegar a alguien a quien esperamos hace mucho?

    En época de vacaciones, de carnaval y de Semana Santa, los viajes a pueblos o a ciudades costeras se multiplican. También se multiplican las dudas: ¿Cómo imprimir un pasaje? ¿Cómo obtener un pasaje para personas con discapacidad? En este artículo te damos algunos consejos y respuestas para usuarios que viajen en Flecha Bus, una de las compañías más reconocidas y de mayor trayectoria para realizar viajes de larga distancia, elegida por muchos pasajeros por su cobertura de todo el territorio nacional y por la variedad de servicios. Desde comprar pasajes online hasta enviar encomiendas, Flecha Bus es una de las empresas de transporte más elegidas por los usuarios.

    Consejos para viajar en micros de larga distancia

    Viajar en compañías como Flecha Bus puede ser una experiencia agradable y cómoda, especialmente si se siguen algunos consejos prácticos. Acá van algunas sugerencias para tener en cuenta:

    Reservá con anticipación

    Si vas a viajar con Flecha Bus o cualquier otra empresa, es recomendable reservar tu pasaje con anticipación para asegurarte de conseguir un asiento en el micro que más te conviene. Flecha Bus ofrece la opción de reservar y comprar tu pasaje online, una forma rápida y cómoda de asegurar tu lugar en el micro y evitar sorpresas de último momento. Sobre todo en fechas de vacaciones, cuando las unidades pueden llenarse de un instante a otro y ya no quedan lugares disponibles.

    Llegar temprano a la terminal

    Tratá de llegar a la terminal con anticipación para estar tranquilo y tener tiempo en caso de que se produzca cualquier situación imprevista. Tené en cuenta que en ciudades grandes o localidades desconocidas puede haber embotellamientos de tránsito, cortes de ruta o imponderables que retrasen tu viaje en colectivo.

    Empaquetar de forma adecuada

    Viajar en micro de larga distancia puede ser una experiencia prolongada, por lo que es importante empaquetar de forma adecuada tu equipaje. ¡Evitá el derrame de líquidos y sustancias pegajosas en tu valija!

    Por otra parte, acordate de llevar con vos todo lo que puedas necesitar para el viaje, como alimentos, agua, medicamentos, etc.

    Viajá con seguridad

    Flecha Bus ofrece un servicio de seguridad a bordo en todos sus micros, pero es importante que también tomes tus propias medidas de seguridad, como mantener tus pertenencias en un lugar seguro y ser precavido con tus efectos personales.

    ¿Cómo enviar encomienda por Flecha Bus?

    En ocasiones, quien tiene que viajar de un punto a otro del país no es el pasajero, sino un paquete. Ropa, regalos, libros u objetos pueden ser enviados en encomienda por Flecha Bus, y viajan de una ciudad a otra en un plazo de entre 24 y 48 horas.

    Actualmente, Flecha Bus estableció una alianza con la empresa Buspack, una compañía con un gran tendido logístico en todo el país. Si un usuario quiere enviar una encomienda por Flecha Bus, debe acercarse a cualquiera de las 1000 sucursales de Buspack ubicadas en 600 localidades del país.

    ¿Cómo sacar pasaje para personas con discapacidad en Flecha Bus?

    De acuerdo con las normativas de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), todas las personas con discapacidad pueden viajar gratuitamente por la República Argentina.

    Para obtener el pasaje para personas con discapacidad, el usuario debe contar con:

    • DNI
    • Certificado de discapacidad o CUD vigente
    • Credencial INCUCAI

    Luego, debe ingresar al sitio web de la CNRT y reservar su pasaje. Las compañías de transporte de pasajeros, en este caso Flecha Bus, le enviará el pasaje a su casilla de correo electrónico en un plazo no mayor a 48 hs.

    Es decir, el pasaje para personas con discapacidad no se obtiene en boleterías ni en el sitio web de la compañía de pasajes, sino en la CNRT.

    Cómo imprimir pasaje de Flecha Bus

    Con la llegada de la tecnología a nuestra vida cotidiana, ya no es necesario comprar el pasaje de micro en la boletería o en sucursales habilitadas. Con una computadora o incluso un celular con acceso a internet podés imprimir tu pasaje de Flecha Bus sin problemas y sin costo adicional. Solo tenés que comprar el pasaje vía web, y el boleto será enviado a tu casilla de correo, desde donde vas a poder imprimirlo sin problemas.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo