• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La agenda ambiental que se impone en el año electoral

    28 de febrero de 2023 - 10:40
    La agenda ambiental que se impone en el año electoral
    Ads

    El éxito de taquilla y crítica que mereciera la destacada obra teatral “Laponia” en la cartelera marplatense puede ser resumida en una ineludible conclusión: la verdad siempre se impone, muy a pesar de las impostadas declamaciones de honestidad intelectual que apenas alcanzan a disimular la endeblez de sus mentores.

    Esta inteligencia mereció el sostenido aplauso, de pie y por largos y sostenidos minutos, no sólo del público en general sino además por la larga fila de funcionarios que desfilaron por las butacas del teatro, desde el intendente Guillermo Montenegro hasta el presidente del Emsur, Sebastián D’Andrea.

    Mientras la ciudad asiste al final de una temporada con récord de turistas, la gestión municipal -pasada la euforia carnavalesca- deberá iniciar el año electoral asumiendo una agenda ambiental que se le impone por la emergencia de la realidad que enrostra a los marplatenses la absoluta ausencia de planificación en esta materia, cuando los "ocultamientos" no resisten el paso del tiempo ni menos aún el "ojo de águila de la Justicia".

    Las demandas en materia ambiental son crecientes y mucho más concretas y perentorias que un todavía retórico debate respecto de las bondades o perjuicios de la explotación off shore de petróleo en las costas marplatenses.

    "La basura ya está en las calles y no hay alfombra ni emprendimiento privado que alcance para disimular su insidiosa presencia, por más experticia que se tenga en el manejo de redes sociales", coinciden concejales de la oposición, quienes luego de casi dos meses de vacaciones, ya preparan una batería de pedidos de informes y también buscarán reflotar otros dormidos en las comisiones internas del cuerpo legislativo. Así se lo adelantaron a El Marplatense distintas fuentes legislativas en las últimas horas.

    Sucede que "el servicio de recolección de residuos  enciende vehementes críticas de los vecinos" y la empresa encargada de su gestión se "desentiende tanto de las demoras como de la voladura de residuos en su trayecto al predio de disposición final, por avenida independencia y el camino viejo a Miramar".

    El idéntico derrotero que sigue un incesante tránsito de atmosféricos que conducen líquidos lixiviados con destino incierto. También los comercios y emprendimientos gastronómicos presididos por contenedores de empresas privadas de recolección "absolutamente desbordados y sin control municipal", denuncian desde el sector comercial.

    La creciente presencia de basura sin control en las calles de Mar del Plata, la ciudad más querida por los argentinos, no sólo emerge como realidad inocultable escondida detrás del cartón postal, sino que además "contribuyó a inundar la ciudad ante las precipitaciones estacionales verificadas en este comienzo de año", alertan sectores políticos sin representación en el legislativo local.

    Y es que siempre la verdad se acaba imponiendo, como sucedió aún con la concesión de una cautelar por la Justicia administrativa marplatense ante la creciente sospecha de "direccionamiento" contenida en el pliego de licitación para la operación del predio de disposición final de residuos, organizado por el Emsur que preside D’Andrea, "en favor de empresas recolectoras (Ashira, Esur y Ciageser), a pesar de carecer de toda experiencia en la materia licitada", tal como vienen denunciado el concejal libertario, Alejandro Carrancio.

    Tanto tiempo postergada, ahora la agenda ambiental irrumpe a los codazos en el año electoral, porque en esta materia además los daños pueden ser irreparables y el compromiso ecológico determina la necesidad de tomar acciones preventivas, para no comprometer reparaciones cuantiosas y muchas veces imposibles, con sus eventuales responsabilidades funcionales.

    Este miércoles, el intendente  Guillermo Montenegro inaugurará el período de sesiones ordinarias de este año del Concejo Deliberante, donde meses atrás por el desempate de la concejala radical Mariana Sánchez Herrero (presidenta del cuerpo) se dio el aval al Expediente de la Licitación. Mientras tanto, desde sectores del propio oficialismo y de la oposición ya se preguntan:  ¿Hablará en su discurso respecto de esta imperiosa agenda ambiental? ¿Asumirá los costos de la procrastinación en dicha materia? ¿Cómo piensa el municipio resolver el inminente colapso del predio de disposición final de residuos, agotada prácticamente su capacidad receptiva por ausencia de obras? ¿O acaso la ciudad deberá resignarse a una inercia que inexorable conduce a la polución contaminante?

    La verdad siempre se impone, y los aplausos que de rigor se siguen al discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, lo serán más sentidos si esa realidad se asume. Es de esperar que así sea.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo