Perotti anunció “800 nuevos agentes y la incorporación de más vehículos y de mucha más tecnología” en la ciudad

Tras el ataque al supermercado de la familia Roccuzzo y la amenaza a Messi, Perotti condenó los dichos del ministro de Seguridad de la Nación, y reclamó mayor “presencia federal” en Rosario, tanto de fuerzas como en materia de justicia.

Por Redacción

viernes 3 de marzo, 2023

Luego del atentado contra el supermercado de la familia Roccuzzo y la amenaza a Lionel Messi, este jueves por la tarde se reunió la Junta Provincial de Seguridad en la sede de gobernación en Rosario. El encuentro, previsto desde la semana pasada, tomó mayor trascendencia tras los últimos acontecimientos.

La reunión, comenzó a las 16 y se extendió por varias horas, hasta pasadas las 21, fue encabezada por el gobernador Omar Perotti, y abrió con la exposición del flamante ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni.

Del encuentro también participaron funcionarios de la gestión provincial, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, el fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Jorge Baclini, fiscales regionales, legisladores provinciales de distintas fuerza y familiares de víctimas de la violencia en Rosario.

Por la trascendencia de lo que ocurrió en la ciudad con el ataque y la amenaza que puso a Lionel Messi en el centro de la escena, se esperaban las palabras del gobernador Perotti, que hasta esta noche no había hablado de lo ocurrido.

Tras la reunión, en el Salón Rodolfo Walsh de la sede de gobernación se llevó a cabo una conferencia de prensa, a cargo del mandatario provincial. En primer lugar, “por unanimidad en la expresión de los presentes, se rechazaron las palabras del ministro de Seguridad cuando tuvo la poco feliz expresión que en Rosario “ganaron los narcos”. Repudio total a esas expresiones, todos y cada uno de los integrantes de la Junta sienten que es una situación que podemos superar y que Rosario siempre va a estar en manos de rosarinos y rosarinas de buena fe y no de cualquier de estas lacras que cotidianamente amenazan la tranquilidad y la convivencia”, remarcó el gobernador.

Asimismo, el titular de la Casa Gris, reclamó mayor “presencia federal en la provincia de Santa Fe, no solamente de efectivos de las fuerzas federales, sino también de logística, equipamiento, vehículos y recursos para poder tener una dinámica de acción en el territorio acorde a las expectativas que se tiene del movimiento de las fuerzas federales”.

Como así también “contar con una estructura de justicia federal que dejé atrás los más de 30 años siendo la misma para enfrentar una realidad que cambió y un delito fundamentalmente que creció de la mano del narcotráfico y del lavado”, agregó.

En ese marco, “queremos que tenga un pronto tratamiento un proyecto de ley que presentaron todos los diputados nacionales por Santa Fe para darle una nueva estructura a la justicia federal en la provincia”, amplió Perotti.

Esperamos que en la próxima semana en la reunión conjunta de dos de las comisiones, de Justicia y de Legislación Penal, pueda tener un dictamen favorable y y ojalá también la comisión de Presupuesto también lo pueda hacer en el mismo tiempo para poder llevarlo rápidamente al recinto y que se reúna la Cámara de Senadores y tenga sesiones, que se necesitan aprobar pliegos que están aprobados en la comisión de Acuerdos. Que el Poder Ejecutivo envíe otros pliegos al Senado que ya tiene la posibilidad de hacerlo con las ternas que se le elevaron. Y al Consejo de la Magistratura, para que lleve adelante las coberturas de las vacantes necesarias.

Además, anunció “la constitución de un comité de expertos para el tema de seguridad que aportarán cada una de las fuerzas políticas y de las universidades”, y destacó lo hecho en materia de salud durante la pandemia.

Respecto a las acciones inmediatas, Perotti primero aclaró que “un problema estructural de tantos años no tiene una respuesta inmediata, tiene una firme decisión de seguir adelante para resguardar la tranquilidad de la población en Rosario”.

Y anunció “el ingreso de 800 nuevos agentes a Rosario, de la incorporación de más vehículos y de mucha más tecnología. Estamos en un proceso, después de llamar a licitación, en épocas de dificultades para importar y en pandemia para tener la tecnología disponible en la provincia como hace muchos años tienen Tigre o la Ciudad de Buenos Aires”.

Perotti también comentó que “hay un nuevo comandante de las fuerzas federales en Rosario y esperamos tener con él la mejor coordinación posible, para dar resultados mucho más contundentes que los que tenemos hasta ahora”.

Durante la rueda de prensa, el gobernador también volvió a las polémicas expresiones del Aníbal Fernández: “Que el Presidente diga que ‘hay que hacer algo más’ es una mejor respuesta a las que ha dado el ministro. Si esto es lo que tiene el ministro para dar, le queremos avisar que hay que poner más, no alcanza. Por eso esperamos que el Presidente en esa expresión esté comprendiendo que Rosario espera y necesita algo más”.

Sobre el final de su alocución, Perotti remarcó su “solidaridad con el intendente Pablo Javkin por los dichos durante la mañana”.

“Hay funcionarios que han durado 4 años y sus resultados son muy malos, si los resultados no van, se cambia, no dudo en esa situación. Cuando alguien no funciona y no alcanza los objetivos, no está para seguir en esa función y eso va a ser así siempre. Que no cambies a nadie no quiere decir que hayas tenido muy buenos resultados o muy buenos logros. El trabajo con el intendente es codo a codo desde el primer día”, concluyó.

Comentarios