Realizarán en Mar del Plata estudios voluntarios para la vacuna argentina contra el Covid-19

El médico inmunólogo y profesor de la UNMDP, Ignacio Uriarte, fue uno de los seleccionados para llevar a cabo el proyecto de investigación.

Por Redacción

domingo 12 de marzo, 2023

Luego de superar con éxito la fase 1 demostrando que genera una respuesta robusta de anticuerpos neutralizantes, la vacuna argentina contra el Covid-19 ARVAC Cecilia Grierson comenzó la fase de reclutamiento masivo para llegar a las 2.014 personas voluntarias que necesita para completar la fase 2/3, donde la escuela superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) participará del proyecto.

En febrero, la vacuna ARVAC Cecilia Grierson, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará, ya se había evaluado en 100 voluntarios de entre 18 y 60 años. Esta fase contó con un financiamiento de 1.100 millones de pesos por parte de la Agencia I+D+i, dependiente del MINCyT.

En ese sentido, el médico inmunólogo y profesor en la UNMDP, Ignacio Uriarte, comentó: "Tengo el orgullo de ser seleccionado como investigador principal en un estudio de investigación completo para la primera vacuna argentina contra el COVID-19, llamada ARVAC".

Uriarte estará acompañado por la investigadora principal del Conicet en la Universidad de San Martín, Juliana Cassataro.

"El proyecto es gerenciado y manejado por el Ministerio de Ciencia y Técnica. Los queremos invitar a quienes quieran participar voluntariamente en el estudio. Para ello, pueden contactarse al 223 502-1986 o en www.arvac.com.ar", señaló.

"Es una red grande de gente que ha trabajado en el desarrollo tan profundo de la investigación médica. En la escuela convocamos y abrimos dos proyectos en otras áreas. Creemos que es muy importante para la Universidad participar con investigadores en este proceso que mejora nuestras posibilidades", concluyó.

Comentarios