Aseguran que "50 mil estudiantes de la Universidad" tendrán acceso al boleto estudiantil

Así lo expresó el secretario académico de la UNMDP, Daniel Reynoso con respecto a la implementación de este beneficio para estudiantes de distintos niveles en General Pueyrredon.

Por Redacción

martes 14 de marzo, 2023

Una de las novedades para la ciudad es la implementación del boleto estudiantil gratuito 2023, que finalmente contó con el aval desde Provincia para todos aquellos estudiantes en Mar del Plata que lo necesiten. Su inscripción se encuentra vigente desde el miércoles pasado y se extenderá hasta el 30 de junio.

A partir de una inversión de $1.476 millones, la medida se implementará a través de la carga en la tarjeta SUBE y contemplará 45 viajes por mes para cada uno de los alumnos.

El beneficio alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de establecimientos públicos, estudiantes de escuelas de formación profesional, estudiantes del Plan FINES, personal docente, no docente y auxiliar, y estudiantes de escuelas privadas que estén becados al 100% y cuyo colegio cuente, como mínimo, con un 80% de subvención del estado.

"El gobernador decidió ampliar este boleto estudiantil y anticipó que el 2023 la medida va a alcanzar a los terciarios e institutos de formación, por lo cual estaremos cerca de 800 mil usuarios en todo el territorio provincial", explicó el ministro de transporte de la Provincia, Jorge D´onofrio.

Sobre esto, el secretario académico de la UNMDP, Daniel Reynoso dialogó con El Marplatense y dijo: "Llegó a la Universidad la autorización de Provincia para la inscripción del boleto universitario y hay un periodo que va hasta este jueves a las 00 horas como para que todos aquellos interesados en obtenerlo, puedan recibirlo. Todo se hace vía web, a través del sistema informático de la UNMDP, que se combina con la tarjeta SUBE"

"Es importante que se implemente por los costos de los traslados de los estudiantes, principalmente cuando esto suma más de dos viajes porque los valores terminan siendo mucho más importantes que lo que representa el estudio de la carrera en sí misma", expresó Reynoso.

"El comedor ya abrió la sede central y próximamente abrirán el resto. Esto es un conjunto de medidas para facilitar el transporte, la alimentación para incrementar las facilidades de los estudiantes al acceso a las distintas carreras de la Universidad", agregó el Secretario Académico.

En cuanto a las cifras de los ingresantes en 2023, Reynoso concluyó: "Llegamos a 24 mil estudiantes en este ingreso, lo cual para nosotros sigue representando un incremento año tras año de los interesados en las carreras pero que también consolida a la Universidad ya de una dimensión cercana a los 50 mil en total"

Cómo inscribirse

Para obtenerlo, deben ingresar a la página donde encontrarán el formulario que se debe completar. Antes de iniciar el proceso, se recomienda tener la siguiente documentación para enviar de forma digital:

1.- Foto del frente y dorso del DNI.

2.- Foto del certificado de Alumno Regular otorgado por la institución sellado y firmado. Las firmas y sellos aceptados son las del Director, Vicedirector, Inspector, Representante Legal y/o Autoridad del consejo escolar.

Las personas que tengan una tarjeta SUBE registrada a su nombre podrán cargar viajes 96 horas después de aprobada la solicitud en una terminal TAS (Terminal de Autogestión Sube) para que quede validada para todo el ciclo lectivo 2023. Además, podrán verificar el estado del trámite ingresando en el link que se envía a su mail al momento de generar la solicitud.

Aquellos que no tengan ni hayan tenido ninguna tarjeta SUBE registrada a su nombre, a los 10 días hábiles de haber finalizado y aprobado el trámite, la podrán retirar en la Dirección General de Transporte ubicada en avenida Independencia y Roca de 8.30 a 14, mostrando el mail con la leyenda “trámite finalizado” y el DNI del titular de la tarjeta en mano.

El trámite se podrá realizar hasta el 30 de junio y los estudiantes de secundario básico tendrán una suma fija de 60 boletos mensuales, los de escuelas técnicas o agrarias de 80, los de Centros de Formación Profesional, CENS o FINES de 40 y los docentes de 50 boletos al mes.

Los pases no tendrán restricciones diarias ni semanales. Podrán ser utilizados de lunes a viernes de 5 a 23.59 y los sábados de 5 a 17.59, renovándose automáticamente el primer lunes del siguiente mes.

Comentarios