Más de 15 mil personas participarán de alrededor de 1000 actividades que se desarrollarán en cuatro sedes. El acto de apertura y el concierto "Violines de la Esperanza" se realizarán en el Centro Cultural Kirchner.
Como parte de la celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, el Centro Cultural Kirchner será sede del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 (FMDH23) organizado por la UNESCO, a realizarse a partir del lunes 20 de marzo y hasta el viernes 24 en la Ciudad de Buenos Aires.
El programa presenta más de 1000 actividades realizadas por 920 organizaciones e instituciones y miles de defensores/as de derechos humanos, en las cuatro sedes en las que se desarrollará el Foro Mundial: Centro Cultural Kirchner, Espacio Memoria y Derechos Humanos-Ex Esma, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Entre las actividades más destacadas a realizarse en el Centro Cultural se encuentran la presentación para la Prensa Internacional del Foro, el acto de Apertura, la reunión del Grupo de Puebla, el concierto “Violins of Hope” (Violines de la Esperanza), con dirección y actuación solista del maestro Shlomo Mintz y realizado en conjunto con la Embajada de Alemania y la Orquesta Sinfónica Nacional, y la proyección de la película Seremos Millones, que cuenta la historia del golpe de Estado y la recuperación democrática en Bolivia, contando con la presencia de Evo Morales en la Sala Argentina.