Se realizó un encuentro sobre la beca Progresar en el Museo MAR con diferentes autoridades de la Jefatura Regional Bonaerense II de ANSES, la Jefatura Distrital de Educación, Equipos Directivos y de Orientación Escolar de Escuelas Provinciales del Partido de General Pueyrredon.
Esta reunión se da en el marco de más de 16500 inscriptos y ante la necesidad de seguir difundiendo el Progresar para que se anoten todos aquellos jóvenes que lo necesiten y aún no lo hayan hecho.
En este sentido, el jefe regional de Anses, Marcos Gutiérrez dialogó con El Marplatense y expresó: "Esta es una jornada Progresar, así la denominamos y junto a equipos directivos y de orientación escolar, de las escuelas provinciales secundarias de Mar del Plata, convocados por la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta. La idea es dialogar y encontrar las estrategias sobre cómo anotar en esta beca a todos los chicos de nuestra ciudad"
"La beca se paga mes a mes, durante 12 meses y tiene un monto de $9 mil, para todos los chicos que estudian a partir de los 16 años. Se pueden anotar en la página o en cualquiera de nuestras oficinas. El programa busca, ayuda y acompaña en el tiempo escolar a estudiantes que están terminando su primaria en algún programa como puede ser el FINES o en una escuela pública o privada en donde la familia está por debajo de los 3 salarios mínimos vitales y móviles", explicó Gutiérrez.
"Se pueden inscribir hasta el 31 de marzo y seguramente en agosto se vuelva a abrir un segundo llamado. La idea es ahora con todos los equipos es hacer un esfuerzo para convocar a todos los jóvenes que lo requieran y que además tienen la posibilidad de tener este derecho, estudiar de una manera más tranquila con este ingreso monetario", continuó el Jefe Regional de Anses.
"Hasta la semana pasada tuvimos un poco más de 12 mil inscriptos y la última actualización de datos la cerramos con más de 16500 locales. El número más alto durante el año pasado fue de casi 23 mil así que estamos cerca del objetivo pero vamos por más. Creemos que podemos hacer un esfuerzo mayor aún para buscar a los pibes que todavía no ingresaron al Progresar", afirmó desde Anses.
Con respecto al objetivo de este plan, Gutiérrez dijo que "es para que los niños, jóvenes o personas mayores de 25 años hasta los 35, pueda acceder a la beca y no dejar sus estudios. Desde la dirección de Anses y el Ministerio de Educación de la Nación, se busca promover la posibilidad de que a través de esta beca puedan estudiar"
"Lo más importante en cifras es que hubo una población estudiantil que se mantuvo. Los 23 mil del año pasado fueron pibes que no generaron deserción masiva en términos de un contexto post pandémico mucho mejor, no solo por la beca. La salud mejoró y todos esos criterios que se tenían antes, por suerte no rigen más. Creemos que hay resultados", concluyó el Jefe Regional.