Por Martín Zelaya
Este fin de semana será una fecha histórica para la ciudad y la región, para la educación pública argentina y el epicentro será Mar del Plata, una vez más. Es que la Escuela de Medicina, contará con sus primeros egresados y pasará a ser Facultad completando así el claustro de egresados de la alta casa de estudios.
Casi 90 estudiantes podrán rendir el examen final en el HPC este sábado 25 de marzo donde repasarán los diversos conocimientos adquiridos en la carrera.
Puntualmente son 89 los jóvenes que tienen esa posibilidad para pasar a la historia de la ciudad y la educación, conformando así la primera camada de médicos formados en el ámbito educativo público.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, la gran mayoría de egresados son de la ciudad y la zona, mientras que solo uno es de nacionalidad extranjera, puntualmente de Colombia.
El 90% de esos 89 son mujeres. Julieta Mithiaux es marplatense y tiene 25 años, en diálogo con El Marplatense hizo referencia a su historia de vida y este camino académico que eligió para su vida: la medicina.
-¿Por qué empezaste a estudiar medicina?
Desde chica tuve esa ilusión de llegar a convertirme algún día en médica. Creo que todo empezó acompañando a mi mamá a su trabajo, ella es maestra y trabajo muchos años en el jardín que está al lado del materno infantil y creo que caminar tanto esos pasillos, me hizo querer caminarlos algún día desde otro lugar, ya como médica.
-¿Cómo fue en tu caso el salto de la escuela a la facultad?
-Que difícil recordarlo. Fue un desafío empezar algo sola, pero creo que me permitió crecer mucho y evolucionar. Supongo que un poco es la idea de empezar una carrera universitaria o terciaria, cualquiera
que sea, hacernos crecer como personas, sacarnos un poco de nuestra zona de confort, y empezar algo nuevo, que en mi experiencia, fue hermoso.
Atravesar todos estos años, conocer tantas personas increíbles, ya sean docentes, o los que se hicieron mis amigos y amigas, me permitió ser quien soy hoy, más allá de ser una de esos 88 que estamos por recibirnos de médicos.
- ¿Qué te pareció el nivel educativo y la organización de la escuela en esta experiencia?
-En cuanto al nivel educativo estoy muy conforme, a lo largo de los años tuvimos muy buenos profesionales como docentes y creo que todos transmitieron de la mejor manera sus conocimientos. Tuvimos la suerte de tener desde primer año prácticas y creo que eso nutrió mucho nuestro aprendizaje, porque es ahí donde terminas de fijar los conocimientos.
Por otro lado, lo organizativo fue un gran desafío para todos, creo que con el correr de los años el personal y nosotros, los estudiantes, fuimos aprendiendo, de lo que salía bien y de lo que quizás tenía que ser modificado. Nosotros, por ser los primeros, hemos vivido momentos de muchos cambios y momentos donde había necesidad de esos cambios, pero también tuvimos la suerte de verlo a través de los años, es muy lindo ver la organización actual, las modificaciones que se hicieron para mejorar en varios aspectos, se nota cuanto hemos crecido estos años como institución.
- ¿Vas a seguir una especialización imagino, cuál será?
-Esta pregunta a veces es difícil de responder, creo que todos salimos con alguna idea de qué seguir, pero también creo que podemos cambiar de opinión unas cuantas veces más.
Desde mi experiencia, pero creo que a muchos compañeros también les pasó, te puedo decir que entré con una idea muy clara de lo que quería, pero en el camino cambié muchas veces.
El recorrido a través de las asignaturas y a través de todas las prácticas te permite conectar con tantas cosas, especialidades que antes, quizá, no habíamos pensado, las conocimos y se convirtieron en una opción.
Creo que es muy importante darse lugar a conocer el gran abanico de posibilidades que tenemos una vez graduados, tenemos mucha suerte de tener tantas opciones.
- ¿Qué se siente ser parte de la historia académica de la ciudad, ya que formaras parte de la primera camada de egresados?
Es un orgullo, me siento siento muy afortunada de formar parte de este acontecimiento histórico para la ciudad.
Soy consciente y testigo de que fue algo muy deseado, es un logro muy grande y creo que somos muchos los que estamos felices por esto.
Y así como soy parte de la historia, la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP, que pronto se convertirá en Facultad, va a formar parte de mi historia personal para siempre.
- ¿Qué le dirías a esos chicos que están pensando en estudiar la carrera algún tip o recomendiación?
-¡Que lo hagan! Es un desafío muy grande pero lo vale. Desde lo personal creo que la clave para poder lograrlo es la vocación y la constancia, la vocación la llevamos dentro, pero la constancia es algo que se aprende en este recorrido que es estudiar una carrera universitaria.
Son muchos años y no tienen que olvidarse de disfrutar el camino. Es hermoso vivir la experiencia de ser estudiante, con sus crisis y sus logros. Anímense.