A diario podemos observar edificios de gran cristalería que precisan del trabajo de limpieza en altura para mantenerse en condiciones por imagen y bienestar. Sin embargo, conseguirlo requiere de esfuerzo. Cuál es el kit infaltable para asearlas ¡y los tips para que luzcan espectaculares!
Las construcciones verticales de oficinas y empresas con vidrios en altura brindan una de las panorámicas más lindas hacia el exterior, al tiempo que ofrecen ambientes laborales más iluminados, cómodos y funcionales. Y para eso, es necesario que sean higienizadas periódicamente.
La mejor manera de conseguirlo en estos espacios profesionales es con la ayuda de un servicio especializado de limpieza, como Kiway Group, líderes en su sector.
Mientras tanto, es importante conocer cuáles son las herramientas utilizadas para realizarlo.
Herramientas de la higiene de vidrios superiores
El uso de estos elementos siempre variará según el tipo de cristal o el tiempo que hayan pasado sin ser aseadas, dado que al estar en la parte externa del edificio su exposición es más alta a todo tipo de partículas y restos.
Entre las herramientas necesarias que suelen utilizar los servicios de limpieza de vidrios en altura se encuentran:
- Cepillos limpiacristales. Un tipo de herramienta de cerdas suaves que impiden el rayado los cristales.
- Pinza de agarre. Sirve para ajustar elementos como las esponjas, cepillos y bayetas y así poder limpiar lugares altos donde no llega la mano.
- Se utiliza para despejar suciedades pegadas a los vidrios.
- Parecido a los que utilizan los pintores, este producto sirve para exprimir.
- Atravesada a la cintura, facilita la tarea de guardado de los accesorios necesarios para la limpieza en altura.
- Mojador de paño. Se usa para embeber la superficie previa a pasar el cepillo. La microfibra asegura brillo y aseo a los cristales y espejos.
- Paños. Es la última etapa tras mojar y enjuagar. Y sirve para dar una terminación perfecta al trabajo.
- Este elemento disminuye tiempos y tarea, empujando la suciedad y secando en paralelo, en un solo paso.
Técnicas inmejorables para la limpieza en altura
Luego de conocer cuáles son los instrumentos que más ayudan a limpiar cristales en edificios, toca aprender los métodos más efectivos para lograrlo y dar un acabado único.
Una de las técnicas más recomendadas y clásicas es la llamada “estándar vertical y horizontal”, que consiste en hacer estos movimientos con la racleta o cepillo, de la parte superior a la inferior, hasta completar la superficie.
La segunda práctica es la de “mariposa”, que consiste en unir la primera y sumar giros de muñeca al completar los extremos, sin levantar la herramienta en el camino.
El último método, se basa en la “estándar con barra”, que incluye una pértiga que hace la tarea donde no llega la técnica de descuelgue del personal. Pueden realizarse movimientos en todas las direcciones, aunque requiere de más presión para conseguir dejar los vidrios impecables.