La internación en casa es un modelo de asistencia de salud para personas de cualquier edad que lo necesiten por alguna condición de enfermedad, tratamiento, rehabilitación o discapacidad. Su propósito es siempre la ayuda y recuperación del paciente, según el dictamen médico dado.
Considerada una categoría de vanguardia en la medicina moderna, la internación domiciliaria, como la que propone este servicio líder en Buenos Aires: https://grupomedincare.com.ar/, contribuye en la mejora de la calidad de vida del afectado, potenciando su independencia dentro del ámbito en el que más seguro se siente, sorteando internaciones largas.
Esto, sin dudas, aporta muchos beneficios al paciente, a su entorno directo y al mismísimo sistema de salud que se ve más relajado.
Entre las modalidades de internación fuera del nosocomio, encontramos estas prestaciones:
Atención en el domicilio de menores, adultos y adultos mayores
Cuidados paliativos en enfermedades terminales
Rehabilitaciones de diverso grado, como las cognitivas y las físicas del movimiento
Diagnósticos, laboratorios de análisis, imágenes computarizadas y más estudios complementarios
Alimentación oral para prevenir o tratar deficiencias nutricionales
Servicio de enfermería, ambulancia, equipos, asistente terapéutico y traslados, de ser preciso
Terapia física, kinesiología y otras técnicas de esta especialidad
¿Cuándo un paciente puede ser asistido con este servicio de internación en casa?
Entre las circunstancias que tiene que cumplir una persona para poder tratarse con este modelo actual están:
- La estabilidad clínica del paciente
- La aprobación por escrito del enfermo y/o el familiar a cargo de este
- Que el tratamiento y control de su padecimiento pueda ser gestionado desde el domicilio
- Que su círculo cercano tenga la capacidad psicológica y física de asistirlo y/o ayudar ante cualquier evento que pueda surgir.
- Que las circunstancias del inmueble sean las apropiadas, dentro de lo posible a cada caso, para que el asistido pueda contar con lo mínimo necesario en cuánto a movilidad, acceso e higiene.
- Tener dispositivos para derivación en caso necesario del paciente al centro médico (aunque algunos servicios en domicilio incluyen el traslado con ambulancia propia)
Las ventajas de la internación en domicilio
Aun cuando en los centros e instituciones de internación se permita el acompañamiento familiar, solo pueden hacerse por algunas horas y el número de visitas posibles es muy bajo. Este punto es uno de los principales cuando se piensa en este sistema de vanguardia que permite una mejor calidad de vida del paciente, rodeado de afecto y apoyo, sin el aislamiento de estos espacios.
Otro punto considerable es que muchos de los nosocomios prohíben el uso de dispositivos móviles e internet, otro punto que impide el esparcimiento y la relajación de las personas.
Quienes deben cumplir tareas laborales, pueden seguir haciéndolas en modo home office al volver a sus hogares, mientras siguen con su cuidado supervisado.
Se previenen o frenan algunas patologías mentales relacionadas con las internaciones prolongadas, como el estrés constante, la ansiedad y la depresión, que a su vez pueden agudizar el cuadro físico, con la somatización.
Se evitan las molestias orgánicas surgidas de la posición del paciente en la cama hospitalaria, debido a escasa movilidad, el caso de los dolores musculares y las posibles infecciones.
Como venimos observando, la internación domiciliaria controlada brinda muchos beneficios para ambas partes, especialmente para el paciente que obtiene mayor bienestar en pos de su recuperación.