Se realizó una sesión especial en el Concejo Deliberante por el 24 de marzo

Sin la presencia del Intendente Guillermo Montenegro y de otros funcionarios del oficialismo, se realizó una jornada para recordar los días oscuros que marcaron a la ciudad y el país durante la última dictadura cívico militar. Se leyó un documento y se espera por la tarde una marcha por las calles de Mar del Plata.

Por Redacción

viernes 24 de marzo, 2023

Con motivo del 47° aniversario del Golpe de Estado Cívico Militar de 1976, se realizó este viernes a la mañana en el Concejo Deliberante una sesión pública especial que contó con la presencia de diversos sectores, entre ellos funcionarios municipales, concejales, referentes de Abuelas de Plaza de Mayo de la filial local y de diversos sectores políticos y sindicales. Por la tarde se espera la realización de una marcha, con punto de concentración en avenida Luro y Mitre.

En el acto, que se extendió por más de una hora en el recinto deliberativo y en el que estuvo ausente el intendente Guillermo Montenegro (envió una nota en la que adujo tener un compromiso personal tomado con anticipación) como otros ediles, se realizó la lectura de los saludos de autoridades que no pudieron estar presentes, entre ellos funcionarios y representantes de la ciudad en distintos organismos.

Luego, la titular del deliberativo, Marina Sánchez Herrero, leyó un documento en alusión a una de las fechas más oscuras que atravesó la historia de nuestro país.

"Hace exactamente un año, en este recinto, expresábamos que nos convocaba una historia de lucha que comenzó hace 47 años cuando el País sufrió su dolor más profundo: persecución, secuestro, tortura, exilio y desaparición fueron las características de la noche más oscura que vivimos como argentinos. Pero la vida, a pesar de todo logra avanzar y sobreponerse.

Desde esa misma oscuridad surgieron maestros y maestras que nos enseñaron a luchar por la vida, por la paz y la justicia: madres y abuelas que con el emblema de un pañuelo blanco fueron en busca de hijos y nietos, asociaciones de derechos humanos, líderes sindicales, religiosos, políticos y sociales cuyo amor por las personas los llevo a levantar la voz , aún a costa de poner en peligro su propia vida.-

Aquí – en este recinto – están muchos de los rostros de las víctimas de tanta barbarie y locura, las víctimas de la represión y las víctimas de la guerra, cuyo recuerdo nos obliga a comprometernos para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todos.-

Y como la vida no se detiene y el amor impulsa nuestros mayores valores, hace casi 40 años recuperábamos la democracia en Argentina, la que procuramos sea para siempre.-

El despertar democrático, no llegó libre de condicionamientos económicos, políticos, militares y sociales. Empezamos a caminar, a curar, a reconstruir en 1983, pero conservamos aún heridas abiertas de esa época.-

La democracia que hoy gozamos como sociedad, esta democracia que los y las argentinas recuperamos para terminar con la muerte, el terror y la entrega de la patria es, sin dudas, un bien colectivo fundamental, la garantía de nuestro contrato social.

Construimos un pacto como sociedad, le dijimos NUNCA MAS a la muerte y a la barbarie y consagramos como bien colectivo la democracia para nuestra Patria. Este pacto, que no podemos romper, nos desafía hoy a seguir trabajando en una sociedad que nos garantice, en igualdad y equidad, los derechos esenciales, los derechos sociales, los derechos fundamentales para todas y para todos los que habitan este suelo.-

Este pacto nos obliga como pueblo a defender lo que hemos obtenido: defender nuestra Democracia. Defenderla de los intereses extranjeros que ocupan nuestro suelo malvinense, defenderla de los atropellos de minorías poderosas, defenderla de violencias materiales, sociales, políticas y simbólicas y de las injusticias que tanto lastiman el corazón de nuestra gente.-

Debemos seguir luchando para que nunca más dejemos que se acallen las voces, nunca más dejemos que exista el odio y la persecución política, nunca más avalemos la violencia, la tortura, la muerte.

Este 24 de Marzo, seguimos exigiendo verdad, seguimos manteniendo viva la memoria, seguimos exigiendo justicia por los 30 mil desaparecidos, por la democracia, por las generaciones presentes, pero sobre todo por las generaciones futuras".

Posteriormente, Paloma Muñoz, nieta de Leda Barreiro y colaboradora de Abuelas de Plaza de Mayo, seccional Mar del Plata, leyó un documento en representación de los organismos de los DDHH.

Comentarios