La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) Departamental denunció ante la Delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires la crítica situación edilicia que afecta al inmueble sito en Alte. Brown N°2241 sede de los Juzgados en lo Civil y Comercial N°2, 3, 4, 5, 8, 9, 14 y 16 de Mar del Plata y pidió una inspección del mismo, la elaboración de un informe técnico sobre su actual estado estructural y la virtual clausura de dicho edificio.
Sobre esto, el secretario general de la AJB de Mar del Plata, Mariano Fernández dialogó con El Marplatense y dijo: "Las condiciones del edificio de Almirante Brown 2241, hoy no las conocemos con certeza. Esto a partir de que existe un informe que hizo la dirección de arquitectura de la Suprema Corte de Justicia, pero a ese no tuvo acceso ni la presidencia de la Cámara Civil que tiene la Superintendencia edilicia sobre ese lugar ni la Asociación Judicial Bonaerense".
Ello se sustenta en la reciente decisión de la Dirección de Arquitectura de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que ordenó el inmediato retiro de expedientes y mobiliario que no fuere de estricto uso existentes en esos Juzgados para aliviar el peso extra en el edificio.
"Hay un dato objetivo de que a partir de ese informe, se tomó como medida urgente sacar todo el mobiliario que no fuera esencial para la función judicial de los juzgados que están en ese edificio, como así también los registros de sentencias, expedientes, biblioratos. Todo aquello que pudiese generar un peso extra en el lugar. Inferimos en que la situación es crítica", indicó Fernández.
"Este edificio viene con problemas desde que comenzó a funcionar, como sede de organismos judiciales porque ahí hubo problemas con los ascensores, gente que se quedó encerrada, descargas eléctricas al abrir puertas, hubo inundaciones en la planta baja, pérdidas de gas en el circuito de conexión interno y eso motivó que se cortara el suministro y que se estuviera sin calefacción durante el invierno. Esos son los antecedentes a esta situación actual", dijo el referente de la AJB.
"A partir de esos datos objetivos y de los antecedentes, para la Asociación Judicial Bonaerense hay un riesgo para la integridad física de los compañeros que prestan servicios allí y de quienes asisten para hacer trámites", mencionó el Secretario General.
"Las condiciones dignas de labor no están garantizadas y por eso necesitamos un informe técnico que ratifique lo que nosotros sospechamos a partir de esos datos objetivos y por eso organizamos la denuncia correspondiente ante el Ministerio de Trabajo para que intervenga e inspeccione y clausure el lugar si es necesario", expresó Fernández.
"La ciudad Judicial es la solución definitiva al problema, no solo de este edificio sino de todos los que tienen más de 30 que componen la cabecera del departamento judicial de Mar del Plata. Es un proyecto que está muy avanzado pero que está en un momento en el cual hay que tomar la decisión política de atribuirle los fondos necesarios para que se ponga en funcionamiento la obra, para que se materialice el inicio. Vemos con preocupación que ningún candidato local menciona el problema de acceso a la justicia de la ciudad judicial como una solución integral al problema porque no integra la agenda política", aclaró desde la AJB.
"El estado tiene que garantizar este derecho de que todo aquel que tenga algún conflicto y que deba resolverlo por vía judicial, no tenga que estar dando vueltas por toda la ciudad para ver dónde está su expediente, dónde tiene que ir a una audiencia o dónde tiene que consultar el estado", concluyó el Secretario General.