Funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) llegaron a un acuerdo este jueves y se levantó el paro de controladores aéreos, previsto para el 5 de abril, que hubiera impactado en los vuelos en el feriado de Semana Santa.
“Las partes acordaron plantear una mesa de diálogo abierta para discutir las diferencias. Se llegó a esta suspensión de la medida de fuerza luego de una reunión con (la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación) Ana Castellani y autoridades de los ministerios de Trabajo y Transporte”, informaron desde la cartera, tras reunirse con trabajadores de la ANAC.
El lunes, los trabajadores del gremio que lidera Paola Tamburelli, anunciaron la realización de un "paro total de actividades" para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la "reactivación de la discusión paritaria".
Según habían anunciado, la medida podría haber afectado a 54 aeropuertos, con demoras y cancelaciones de vuelos con cambios de los planes de los pasajeros que optaron por viajar el fin de semana largo de Semana Santa, que va desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.
"Informamos que a partir de nuestra medida de fuerza a nivel nacional, fuimos convocados a una reunión de la mesa paritaria, prevista para el día de mañana", informó ayer la coordinación nacional de ATE en la ANAC, a través de sus redes sociales.
ATE ANAC anunció que el 5 de abril no habrá vuelos por el incumplimiento de los acuerdos
🟢Entre otros reclamos está el incumplimiento con la modificación de la asignación por desempeño.
✏️https://t.co/lVLNeIKF6a pic.twitter.com/Q5XfWsyU9o
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) March 28, 2023
ANAC había avanzado en la medida de fuerza, argumentando que no se habían cumplido los plazos acordados en la última mesa técnica paritaria, en donde se había acordado convocar una nueva reunión.
“Al día de hoy la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron fuentes sindicales.
Fuente: Télam.