Aproximándose la festividad de Pascuas, una realidad que preocupa es cuánto saldrá en esta oportunidad los alimentos básicos que se consumen en esa fecha, siendo que anualmente padecemos casi un 100% de inflación.
Es por eso que desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) afirmó que la canasta de pascuas aumentó un 150%, totalmente por encima del porcentaje inflacionario que sufre el país, de forma anual.
Sobre esto, el presidente de Apyme Gustavo Casciotti, dialogó con El Marplatense sobre cuánto sale la canasta de pascuas con productos básicos. "Las festividades que tienen lugar una vez por año siempre nos terminan sorprendiendo por el porcentaje de los aumentos de los productos que están involucrados en esa canasta. Pasó lo mismo en navidad y ahora le toca el turno a las pascuas", expresó.
"Podemos hablar de un aumento promedio del 150%. Estamos hablando de un aumento muy por encima de la inflación que para el mismo periodo se ubicó en el orden del 100%, si bien sabemos que los alimentos dentro del índice del consumidor vienen teniendo un aumento bastante por encima del promedio", dijo el Titular.
"Cuando hablamos de canasta de Pascuas, nos referimos tanto a la chocolatería como al pescado que termina siendo un plato inevitable como en las panaderías, las roscas. Los aumentos son importantes y el sector anunció en algunos casos que tuvo inconvenientes con las importaciones de algunos insumos básicos y que parte de esos incrementos se dan por las restricciones a la importación como el cacao", indicó desde Apyme Mar del Plata.
"Sin embargo lo que nosotros vemos es que en la práctica el nivel de ventas es bastante menor que el año pasado, producto de estos precios disparatados que están en línea también con una cadena generalizada de consumo, en los productos de la canasta básica", continuó Casciotti.
"Todo indica, por lo menos a la mirada de APYME y en función de varios comercios que se dedican a la venta de estos artículos que el consumidor no valida estos precios, por la imposibilidad en la merma, de la capacidad de compra. El aumento de los precios en muchos casos no guardan mucha relación con el incremento de los costos porque superan el promedio de la inflación", continuó desde el sector.
"Siempre en el tema de la chocolatería termina siendo muy impulsiva la compra, sobre todo cuando hay niños para quienes el huevo de pascua termina siendo el artículo infaltable de la fecha. Lo que sucede es que con estos precios, se complica. No hay duda de que una de las opciones es la reducción", aclaró el Presidente de la Asamblea.
"También es cierto que muchas familias incursionaron en la producción casera de huevos de pascua o de roscas. En función de los precios y de generar algo propio para compartir. Es cierto que hay muchos emprendedores que venden por distintas plataformas y eso resta venta al canal tradicional, producto de precios excesivos de los mismos", sumó desde Apyme.
"Por eso el consumidor trata de buscar precios o de aprovechar las promociones de los bancos. En la ciudad y en la Provincia, la Cuenta DNI es una herramienta para comprar más con menos dinero. Para las fiestas se va a aplicar obviamente, y eso ayuda al consumidor. Y recordemos que el sábado se aplica para las pescaderías, que tienen un producto que más allá del aumento especulativo, viene registrando aumentos importantes. En enero ascendió un 17% y sabemos que está relacionado en parte con cuestiones estacionales", concluyó Casciotti.
La canasta estaría conformada por una rosca, un kilo de filet de merluza y un huevo mediano, todo para una familia integrada por 4 personas, nos ubica entre los $8 mil y $9 mil. Es una cifra que pone en tensión a las economías familiares y que obliga a buscar alternativas. Es un tema que está en sintonía con la realidad que se vive todos los meses en las economías de todos.