Movilidad eléctrica: "Lo que pretende Pujato es insólito"

Así lo manifestaron personas con movilidad eléctrica autoconvocadas frente al proyecto de ordenanza del concejal de la UCR que establece la obligatoriedad del uso de casco, contar con un seguro de responsabilidad civil frente a terceros, la inscripción en un registro municipal, contar con 16 años de edad o más y un régimen de sanciones por infracciones de tránsito.

Por Redacción

martes 4 de abril, 2023

Son cada vez más los usuarios que deciden trasladarse en dispositivos de movilidad personal como los monopatines eléctricos, convirtiéndose en una nueva alternativa para el transporte urbano.

Ante esta situación, el concejal de la UCR Gustavo Pujato presentó un proyecto de ordenanza que busca establecer un Marco Regulatorio para la Circulación de Vehículos de Movilidad Personal, que “permita establecer las condiciones de circulación de los mismos, en post de atenuar los riesgos que se pudieran generar en ocasión del tránsito”.

El marco regulatorio establece la obligatoriedad del uso de casco, contar con un seguro de responsabilidad civil frente a terceros, la inscripción en un registro municipal, contar con 16 años de edad o más y un régimen de sanciones por infracciones de tránsito.

Frente a este pedido del edil, personas con movilidad electrica autoconvocadas y usuarios de monopatines eléctricos en Mar del Plata manifestaron su descontento.

"Es insólito lo que pretende hacer, cuando debería ser una prioridad el arreglo de las calles, que son generadores de accidentes gravísimos para quienes usamos este medio de transporte", explicaron en declaraciones a El Marplatense.

“Son cada vez las personas que eligen la ecomovilidad y como legisladores debemos dar respuesta jurídica a esta nueva realidad social”, sostuvo Pujato. Ante lo que los usuarios expresaron que si bien es cierto que hay más personas que con el tiempo se fueron sumando a la movilidad sustentable, "esto no es Barcelona, es ínfima la cantidad de monopatines que circulan por la ciudad y somos víctimas de la falta de cuidado de los conductores de vehículos al estacionar y abrir las puertas de los autos".

Y agregaron, "qué problemas podemos ocasionar si el traslado no supera los 20 km/h; lo que significa una velocidad menor a la de los ciclistas. Es insólito porque hay prioridades, no sólo para nosotros sino para todo vehículo, como lo son el estado de las calles de Mar del Plata, que han provocado miles de accidentes en autos, motos y bicicletas".

Comentarios