SOMU en estado de alerta: "No hay paritaria que aguante y venimos bastante golpeados"

Lo afirmó Oscar Bravo, secretario general de SOMU, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos que pidió un aumento del 60% ante el avance de la inflación que atenta sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.

Por Redacción

martes 4 de abril, 2023

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se encuentra en estado de alerta ante la falta de acuerdo en las paritarias del gremio que representa tanto a congeladores como fresqueros de pescado, tal como lo adelantó El Marplatense.

"Es tan sensible la situación que vivimos. Por inflación galopante que tenemos, no hay paritaria que aguante y venimos bastante golpeados por la particularidad de nuestra actividad", manifestó Oscar Bravo, secretario general de SOMU, en diálogo con CNN radio Mar del Plata, FM 88.3.

Para contextualizar, comentó que el sueldo se divide en dos partes: "Una se ata a lo que es producción con un dólar oficial y son precios que han quedado muy por debajo de lo que es la realidad. Por otro lado, lo que se negocia en las paritarias son los ítems fijos, que cuando uno va al neto por ahí suenan importante los números que uno firma, pero cuando llega al bolsillo del trabajador no es tan así".

Respecto a la relación con las Cámaras, dijo que "está complicado, ellos dicen que supuestamente están a la pelea de un dólar pesca porque dicen que cotizan al dólar oficial. Ante esta situación, tienen sus perjuicios cuando exportan y se tienen que hacer de la divisa".

No obstante, "no vemos ninguna empresa concursada, que le vaya mal, siguen dotando de barcos nuevos, que no estamos en contra de eso, todo lo que nos sirva para estar más cómodos y mejor, es aceptado, pero también queremos poder llevar lo necesario para nuestros hogares", declaró.

En cuanto las paritarias, señaló que "en Mar del Plata nosotros manejamos lo que es el fresco, quienes estamos en estado de alerta. En una primera medida nos había ofrecido un 45% en tres veces, la cual fue rechazada".

"Nosotros lo que estamos pidiendo en un 60% mínimamente en dos veces, pero lo estamos reclamando en la producción también. Lo que la gente necesita hace rato es subir un 0,22 centavo de dólar porque de eso cobramos un porcentaje y queda un número que es irrisorio", agregó.

Para justificar este pedido, "les llevamos a las cámaras las cuentas de todo y para ellos no sería nada lo que le estamos pidiendo, no es impedimento. Vienen acostumbrados a que en muchos años nunca se peleó y se encuentran con una conducción joven que lo plantea y pide porque es la necesidad de las bases", resaltó.

Ante la posibilidad de no llegar a un acuerdo, aseguró que "no queda mucho hilo en el carretel. Nosotros vamos a tener una reunión informal con la Cámara, si bien ya hicimos el pedido formal a través del Ministerio, para ver si podemos llegar a algún tipo de acuerdo o acercar partes".

Por otro lado, "en la Cámara Congeladora también estamos pidiendo un 60% a pedido del Secretario General a nivel nacional, un 30% a la producción que ha quedado obsoleta a lo que es la realidad de hoy y el tema de la pota que se mejore el precio porque está muy lejos de lo que se les paga a los barcos", aportó.

Para finalizar, expresó que "estamos trabajando y está toda la organización dispuesta a todo. Tenemos también el flagelo del impuesto a las ganancias, como tenemos remuneración variable, hoy podemos tener un muy buen sueldo y mañana no cobramos nada. Nos agarra ese impuesto que nos destroza prácticamente y después tenemos que esperar un año a que nos devuelvan, con esta inflación, un 50% con suerte de lo que te sacan, y en algunos casos, como quedás desvinculado no recuperás nada de esta plata".

 

Comentarios