Petróleo: le reclaman obras a Nación y Provincia para mejorar la  infraestructura en Mar del Plata

“Mar del Plata debe mejorar su infraestructura para estar a la altura de la demanda”. Lo dijo el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (STIGAS), Ezequiel Serra.

Por Redacción

sábado 8 de abril, 2023

“Mar del Plata debe mejorar su infraestructura para estar a la altura de la demanda”. Lo dijo el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (STIGAS), Ezequiel Serra, tras visitar las instalaciones de “Vaca Muerta”. Mientras tanto, en el distrito de General Pueyrredon crece el repudio social por esta cuestionada iniciativa.

En términos económicos está claro que en Neuquén hubo una explosión impresionante a partir de Vaca Muerta pero al mismo tiempo observamos que la infraestructura del lugar no está acorde con el desarrollo petrolero-gasífero, no están a la par, están llegando tarde a la demanda que hay. Trasladándolo a lo que se viene para Mar del Plata con la exploración petrolera ya tenemos que ponernos a la altura de las circunstancias en ese sentido”, detalló el gremialista en un comunicado de prensa.

"Es un claro mensaje para la Nación y la Provincia", indicaron fuentes del sector a este medio. "Esperemos que no discriminen otra vez a la ciudad a la hora de realizar obras", remarcaron.

Al momento de brindar detalles sobre los puntos que Mar del Plata debe mejorar con vistas a la exploración off shore, Serra señaló que “la situación vinculada a las rutas y autopistas para el transporte, la red vial en general y será también fundamental la capacitación de los trabajadores. Hoy en Neuquén existe una enorme demanda de mano de obra calificada. Nosotros en Mar del Plata tenemos la capacidad técnica para afrontar esa capacitación lo cual redundará en más fuentes de empleo para los marplatenses. Creemos que podemos lograr el pleno empleo pero debemos estar preparados”.

En esa línea el gremialista agregó que “demos prepararnos y proyectar una ciudad para dentro de cinco años a partir del monstruo que tenemos en nuestras costas. En otros aspectos como la hotelería y servicios en general Mar del Plata esta mejor que Neuquén y está a la altura de los requerimientos”.

Por otro lado, y en relación a los beneficios que traerá el petróleo a nuestra ciudad, el titular de STIGAS señaló que “habiendo el recurso petrolero en las costas de Mar del Plata sumado a Vaca Muerta, será el inicio de un cambio en la matriz productiva del país. En Neuquén Vaca Muerta modificó todo. Acá pasará lo mismo”.

Finalmente se refirió a la exploración de gas en nuestras costas. “En algún momento también habrá gas frente a la costa de Mar del Plata. Espero que esa extracción del petróleo nos permita también tener una planta de almacenamiento o fraccionamiento de gas y podamos utilizarlo. Eso nos permitiría vender gas desde nuestra región”, concluyó.

Por su parte, desde Greenpeace adviertieron que "hoy nuestro Mar Argentino enfrenta la amenaza inminente de la instalación de plataformas petroleras en zonas sumamente relevantes para la biodiversidad, el turismo y la vida de comunidades costeras. Además del proyecto de la empresa noruega Equinor (en asociación con Shell e YPF), recientemente aprobado, para realizar exploración sísmica (en los bloques CAN 100, 108 y 114 de la cuenca Argentina Norte) frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, existen otras 14 solicitudes en curso para realizar exploración sísmica y perforaciones exploratorias".

"En medio de la actual crisis climática y ambiental, abrir una frontera petrolera en una zona donde la actividad nunca se desarrolló y, que además es un área de alimentación y tránsito de especies icónicas como la Ballena Franca Austral y el principal corredor biológico de nuestro mar, es una decisión totalmente errada que amenaza los medios y calidad de vida de la costa atlántica. Impacta directamente sobre la riqueza natural del Mar Argentino, profundiza la crisis climática y promueve políticas que van en contra de los compromisos internacionales adquiridos. Estos proyectos no benefician a nadie más que a las corporaciones involucradas y sólo traen destrucción a lo que nos brinda vida, alimento, trabajo y biodiversidad", sentenciaron.

Comentarios